Frutos Secos: la primera causa de muerte por atragantamiento en niños y causa frecuente de alergia. ¿Cómo introducirlos para reducir ambos riesgos? Los frutos secos suelen aparecer al final de la “lista clásica” cuando hablamos de introducción de alimentación complementaria. Les tenemos respeto porque son: La primera causa de muerte por atragantamiento en niños. […]
Bebé de 1 mes, claves para entender cómo funciona
Un bebé de 1 mes ha experimentado muchos cambios desde el parto. Conoce los mecanismos de adaptación instintivos que rigen este proceso para tener claro cómo actuar en cada tema. Empiezo con este artículo una serie destinada a esquematizar los principales cambios sufridos por un bebé en los primeros meses de vida. Y los organizaré […]
Alimentación complementaria en bebés
Cómo pasar en los bebés de la leche como único alimento a una alimentación completa. ¿Cuáles son los límites reales a tener en cuenta? Posiblemente si sois unos padres de un bebé de 4-6 meses estéis un poco perdidos. Lleváis unos meses en los que habréis lidiado a lo mejor con algunos problemas con la […]
Autismo en niños
¿Qué es el Autismo? Los Trastornos del Espectro Autista (TEA o ASD en inglés) son una forma de definir a una gran variedad de alteraciones del desarrollo neurológico que suelen aparecer antes de los 3 años de vida y se caracterizan por: Alteración importante de la Sociabilidad con una disminución de la Empatía y del interés por comunicarse, con lo […]
Las necesidades del bebé en su primer mes ¿Recuerdas los Tamagochi?
Entender las necesidades del bebé durante el primer mes de vida. Recuerda los Tamagochis y estarás muy cerca de comprender a tu hijo. Estoy seguro de que el inventor del Tamagochi tuvo su idea después de tener un bebé. Claro, clarísimo… Yo uso mucho este símil en la consulta. Cuando queremos entender a un bebé […]