Categorías
Atragantamiento Autonomía Bebé de 22 meses Blog Conducta del Bebé y el Niño Cuidados del Bebé y el Niño fiebre Infecciones en Bebés y Niños Intoxicaciones Mocos Ocio para Bebés y Niños Reanimación Cardio Pulmonar en Bebés y Niños Respiratorias Síntomas del Bebé y el Niño Enfermos Tos Urgencias en Bebés y Niños

Ahogamiento secundario en niños

El ahogamiento secundario en niños es muy raro, pero puede ser grave. ¿Qué es?

Este tema ha sido pedido porque se publicó hace unos días un artículo sobre la historia de un bebé que había muerto por él.

Esto no es nada frecuente. Puedo decir, como muestra, que en los 18 años que llevo trabajando como pediatra no he visto ni un sólo caso. Pero os explico en lo que consiste.

Lo primero que tenéis que tener claro es cuando pensar en esto y cuando no:

¿Le puede pasar a un niño por tragar agua de la piscina? NO.

¿Le puede pasar si su amiguito le hace una ahogadilla y tose un poco? NO.

¿Le puede pasar si lo han tenido que sacar inconsciente de la piscina porque se estaba ahogando? SI.

La razón se entiende explicando lo que es el ahogamiento secundario:

Para depurar el agua de las piscinas usamos sustancias químicas. De ella la más habitual es el cloro o derivados suyos.

El cloro es uno de los mayores irritantes químicos para los bronquios.

Si un niño traga agua de piscina, el cloro va a su barriga, no a los bronquios.

Si su «amiguito» le hace una ahogadilla y tose un poco la cantidad que entra de agua es mínima y la expulsa de forma casi inmediata llegando en la mayoría de los casos sólo a la tráquea. Incapaz de hacer un daño significativo.

Pero si un niño queda inconsciente bajo el agua sus pulmones se llenan de agua de la piscina, y aunque reanimándolo podemos expulsar la mayoría, algo queda y permanece haciendo un daño ante el que los bronquios se defienden produciendo inflamación. Y más al fondo en los alveolos, edema (acumulación de líquido en las bolsitas en las que nuestros pulmones intercambian el aire con los gases que hay que eliminar de la sangre).

El problema es que esto no es inmediato. Suele aparecer horas después en una persona que parecía haberse recuperado perfectamente de un «casi ahogamiento».

Eso quiere decir que tras sufrir un episodio de «casi ahogamiento» habría que mantener a los niños en observación al menos durante unas horas, controlando si aparecen signos de dificultad respiratoria, y actuando lo más precozmente posible si aparecen.

Es de hecho lo normal cuando se atiende un «casi ahogamiento» y lo que se recomienda en los protocolos de emergencias.

Categorías
Bebé de 15 meses Blog Botiquín para atender Bebés y Niños Cuidados del Bebé y el Niño Diarrea Dolor Intoxicaciones Síntomas del Bebé y el Niño Enfermos Tos Urgencias en Bebés y Niños Vómitos

Intoxicación en niños

Recomendaciones a los padres sobre cómo evitar intoxicaciones a sus hijos y cómo actuar si las sufren.

Las intoxicaciones en niños son importantes. Y más que por su frecuencia, que no lo son demasiado, por que es una de las principales causas de muerte entre el año y los 3 años.

Es fácil de entender. En esa edad el niño empieza a tener autonomía, pero aún no dispone de la experiencia necesaria para reconocer los peligros. Y eso significa que la prioridad es la prevención.

Hay tres tipos fundamentales de intoxicación:

– Por contacto con sustancias químicas.

– Por tomar sustancias químicas.

– Por gases.

Por contacto con sustancias químicas

Prevenir

En condiciones normales no hay sustancias químicas en las casas que puedan producir intoxicación por contacto con la piel. La sustancia que con más frecuencia produce esto son los pesticidas organo-fosforados. Algo muy utilizado en agricultura y jardinería. Si es una de vuestras ocupaciones y tenéis estos productos en casa es muy importante que los uséis con seguridad (el que lo aplica debe usar mascarilla, gafas de protección y ropa especial) y debe ducharse inmediatamente tras aplicarlos. Y la ropa debe ser lavada separada del resto de ropas.

Cómo actuar si se produce la intoxicación

Estos productos se absorben a través de la piel y las mucosas. Por lo que lo principal cuando un niño tiene contacto con uno de estos pesticidas es quitarle la ropa y ducharlo lo antes posible, y tras eso, acudir al servicio de urgencias del hospital más cercano para que sea valorado.

Es mejor la ducha que el baño, porque con la ducha el agua arrastra y el pesticida se aleja del niño. Mientras que si lo lavamos en una bañera el niño sigue en el agua en la que están los pesticidas y puede incluso favorecer la absorción.

Por tomar sustancias químicas

Los más habituales en producir estas intoxicaciones son los productos de limpieza y los medicamentos.

Prevenir

De estos productos siempre hay en casi todas las casas. Y la prevención se vasa en algo esencial: No dejarlos al alcance de los niños.

Pero os digo por experiencia que a veces no es tan sencillo como parece. Son las intoxicaciones más frecuentes y eso quiere decir que a pesar de que todos los padres lo tenemos claro, siempre podemos tener un despiste. Por lo que hay que insistir. Con un niño de menos de 5 años en casa los medicamentos y lor productos de limpieza agresivos deben estar fuera de su alcance.

Y con fuera de su alcance quiero decir que sea imposible que lleguen a alcanzarlo. No que no sepa donde están. Tened claro que los niños exploran.

Cómo actuar si se produce la intoxicación

Los productos más peligrosos presentes en casi todas las casas son:

– Lejías y amoniacos y detergente de lavavajillas (especialmente los profesionales que se usan en restaurantes, mucho más potentes). Estos productos hacen quemaduras cuando se tragan, pero pueden hacerlas también al vomitarse. Y por eso si lo que ha tomado es alguna de estas cosas no conviene provocarle el vómito, ya que puede hacer daño al entrar y al salir.

– Medicamentos. En la mayoría de ellos sí es buena opción que vomite lo antes posible. Pero para tener seguridad os recomiendo que llaméis al número del Instituto Nacional de Toxicología (En España 915620420)

Y por supuesto acudid al servicio de urgencias hospitalarias más cercanas.

Por gases

Prevenir

En casas el origen más habitual de intoxicación por gases son la instalación de gas natural, bombonas de butano, chimeneas y braseros. Es importante realizar el mantenimiento adecuado de cada una de estas instalaciones.

Cómo actuar si se produce la intoxicación

Una idea clara: Si entráis en una habitación y encontráis a alguien inconsciente, de forma instintiva, lo primero que debéis hacer es abrir las ventanas de la habitación. Aunque no notéis olor a gas o humo.

En no pocas ocasiones, en la intoxicación por gases, el rescatador acaba también intoxicado por no notar la presencia del gas.

Tras ventilar la habitación, llamad al servicio de emergencias (en España 112).

Categorías
Alergias e Intolerancias Alimentación Complementaria del Bebé Alimentación del Bebé y el Niño Atragantamiento Autonomía Bebé de 6 meses Blog Conducta del Bebé y el Niño Control del Tiempo en Salud Infantil Cuidados del Bebé y el Niño Diarrea Dieta Sana Enfermedades Crónicas en Bebés y Niños Estreñimiento Herramientas de Salud Infantil Higiene del Bebé y del Niño Intoxicaciones Obesidad Infantil Síntomas del Bebé y el Niño Enfermos Urgencias en Bebés y Niños Vómitos

Baby Led Weaning

BLW, Intrucucción de la alimentación guiada por el bebé, Baby Led Weaning

Hay niños que no toman purés. Pasan del pecho al sólido. Lo llaman «Baby Led Weaning» (BLW) y te explico en lo que consiste.

Básicamente puede definirse como alimentar a los bebés sin puré. Es una de las corrientes actuales en introducción de la alimentación complementaria.

Como todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Hay quien lo defiende a capa y espada, porque para ellos ha sido una gran solución. Y hay quien no le ve el sentido. Como siempre, lo que escribiré a continuación no es más que mi opinión, que espero enriquecer con la vuestra.

Las principales dudas que aparecen por mi experiencia cuando se habla sobre este tema son:

¿Cuándo puede un niño empezar a tomar sólidos?

Y la respuesta, como no puede ser de otro modo, es que en cada niño es diferente. En los defensores del Baby Led Weaning suele plantearse en torno a los 6 meses. La mayoría de los padres que escogen este método, eligieron también el pecho como alimentación única de su bebé hasta esta edad. Es el momento en el que se suele recomendar que se inicie la introducción de la alimentación complementaria al pecho. Pero también puede ser la forma escogida en niños que han tomado leche artificial hasta ese momento.

Pero si no tiene dientes, ¿cómo va el niño a masticar la comida?

De hecho, los purés no son ni tan siquiera un invento humano. Hay muchos animales que mastican la comida antes de dársela a sus crías. Masticar es algo que hacemos con las muelas. Con los dientes se corta, con las muelas se muele o mastica. Y de hecho masticar es un paso importante en el proceso de la digestión.

Por eso, cuando se escoge el BLW, yo no recomiendo dar cualquier cosa al bebé. Mientras no tenga dientes con los que masticar debemos ofrecerle sólo alimentos que puedan desacerse con facilidad. Yo suelo decir a los padres que si puedes deshacerlo con dos dedos sin esfuerzo, tu hijo puede «masticarlo» con la encía.

No deberíamos darle alimentos que precisen de masticación (no puedes deshacerlos con facilidad con dos dedos), hasta que no tenga muelas con las que hacerlo. Y en la mayoría de los niños esto ocurre entre los 6 y los 15 meses.

Pero en la práctica, ¿cómo se hace el Baby Led Weaning?

Se empieza en algunas tomas del día a ofrecer al niño alimentos que puedan «masticarse» con la encía o deshacerse con la lengua, antes o después del pecho. Cuando mejor lo acepte el niño. Si lo hacemos antes del pecho, siempre después podemos ofrecerlo (y es lo mejor si queremos mantener el pecho). Las tomas en las que empecemos a ofrecerlo serán en las que veamos que el bebé lo acepta mejor. Siempre que sea posible es preferible que sea coincidiendo con nuestra comida. De modo que sentemos al niño a comer con nosotros y pongamos la comida que hemos escogido para él a su alcance.

La idea es dejarlo que juegue con ella. La habremos preparado en trozos que el niño pueda manejar con facilidad. Pero es evidente que mucha de la comida acabará en sitios diferentes a su boca. Limpio, lo que se dice limpio este método no es al principio.

La curiosidad innata de los niños hace que tiendan a llevárselo todo a la boca. Vernos comer a nosotros (si es posible, alimentos similares) hace por imitación otra parte del trabajo.

¿Qué alimentos ofrecer en cada edad con el Baby Led Weaning?

Igual que con otras formas de introducción de la alimentación complementaria aquí no hay una norma universal con una pauta fija indiscutible. Yo mismo aconsejo a veces a los padres pautas para introducir la alimentación complementaria en plan «esta semana fruta, en dos semanas verdura, dos semanas después la carne…». Pero esta claro que son arbitrarias y simplificaciones no necesariamente ideales.

Lo que me parece más interesante es:

Tener claro cuando hemos introducido por primera vez cada alimento o familia de alimentos. Eso facilita que se detecten alergias o intolerancias si las hay.

Saber qué alimentos no deberían darse antes de qué edad. Simplificando, prefiero decirlo en orden inverso:

A partir de los 4 años puede comer de todo.

Frutos secos no antes de los cuatro años (peligro de atragantamiento).

Desde los 2 años pescado azul grande (atún, bonito, caballa). Antes no por su contenido en metales pesados.

Desde los 2 años Chocolate: Rico en histaminas, favorece la aparición de alergias y la mayoría cuando lo prueban les gusta y pasan a tomarlo con frecuencia.

También desde los dos años Marisco: Puede causar alergias intensas.

Desde el año: Verduras de hoja verde (acelgas y espinacas son ricas en nitratos y en menores de un año pueden producir intoxicaciones).

Desde el año: Miel (antes del año es causa a veces de intoxicación botulínica).

Desde el año: Pescado azul pequeño como el boquerón o la sardina (más alergénico que el blanco y más difícil de digerir).

Desde el año: Leche de vaca entera si previamente ha tomado otros lácteos procedentes de la vaca sin problemas.

El resto de alimentos pueden empezar a darse prácticamente desde los 6 meses. Habría posibles matizaciones sobre cómo hacerlo, si antes uno u otro en concreto. Pero en realidad no hay un motivo para no darlos a priori.

¿Cuál es el objetivo del Baby Led Weaning?

El objetivo y gran ventaja de este método es conseguir que el niño sea un comedor activo: Que desde muy pequeño sea capaz de comer por sí mismo. Y que su relación con la comida sea de curiosidad e integración en la conducta de los demás.

Muchos padres se quejan de que su hijo puede estar una hora con el plato delante sin comer. Que si no le dieran el niño se moriría de hambre. Y eso es frecuente en niños muy mayores. Iniciar de forma precoz esta forma de alimentación evita muchos de estos problemas. Especialmente si lo hacemos bien.

Y bien significa entendiendo desde el principio que la cantidad de comida que el niño debe comer es variable y que si le dejamos escogerla se auto-regula mejor de lo que lo haríamos nosotros calculando.

Que no debemos pelear con el niño ni presionarlo para que coma más. Y que la variedad es la que nosotros debemos controlar para escoger los alimentos que le ofrecemos y los que no, buscando que tenga una dieta sana y cada vez más variada.

¿Os recomiendo escoger el Baby Led Weaning o la pauta clásica?

Pues depende del niño. Son dos vías posibles. Y del puré se puede pasar al BLW en cualquier momento. Del mismo modo que si van pasando los meses sin que el niño vaya aumentando la variedad de la alimentación con el BLG, podemos probar los purés. La mayoría de niños diría que hacen un sistema mixto en el que damos purés y ofrecemos trozos. Como en otras muchas cosas, depende de las circunstancias de cada familia, de la preferencia de los padres, y de lo que el niño acepte mejor.

Categorías
Alergias e Intolerancias Bebé de 17 meses Blog Botiquín para atender Bebés y Niños Cuidados del Bebé y el Niño Diarrea Enfermedades Crónicas en Bebés y Niños Granos y Erupciones Infecciones en Bebés y Niños Intoxicaciones Piel del Bebé y el Niño Síntomas del Bebé y el Niño Enfermos Urgencias en Bebés y Niños Vómitos

¿Es alérgico al antibiótico?

Las alergias a los antibióticos pueden ocurrir en los niños. Pero en mi experiencia la gran mayoría de las reacciones que suelen atribuirse a ello no lo son. ¿Quieres aprender a diferenciarlo?

Los antibióticos son uno de los medicamentos usados con frecuencia en niños. No hay que abusar de ellos. Sólo deben usarse por indicación del médico.

A veces aparecen reacciones en niños que están tomando antibiótico. Y una de las dudas que surgen es ¿Será una alergia al medicamento?

¿Cuál es la principal causa de reacciones en la piel durante una infección?

Cuando en una infección el cuerpo se defiende, produce anticuerpos que buscan al germen causante para eliminarlo. Muchos virus tienen afinidad por la piel (especialmente los de la familia herpes). En el momento que el cuerpo genera anticuerpos para defenderse, buscan al virus y activan las defensas donde lo encuentran. Produce pequeñas reacciones inflamatorias. En donde es visible (la piel), lo que vemos son puntitos rojos.

¿Cómo diferenciar la verdadera alergia a antibióticos?

Hay varias características que diferencian la reacción alérgica a un antibiótico de una reacción del cuerpo al defenderse de una infección:

  1. ¿Cuándo? La reacción al antibiótico suele aparecer el primer día que lo toma. La reacción del cuerpo a la infección suele aparecer cuando empieza a remitir (con la bajada de la fiebre, por ejemplo).
  2. Localización: La alergia puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, y además aparecer y desaparecer de forma totalmente anárquica. Las reacciones a infección suelen empezar en una punto (lo más frecuente es la parte superior del tronco) y se extienden desde ese punto por el resto del cuerpo. Y luego desaparecen en el mismo orden que aparecieron.
  3. Picor: Las reacciones alérgicas suelen picar. Las reacciones que son parte de una infección no pican en muchos casos.
  4. Aspecto: Los antibióticos suelen desencadenar una reacción similar a una urticaria (grandes habones como la primera imagen). Mientras que la reacción a la infección son muchos puntos pequeños (segunda imagen).

Reacción a antibiótico, urticaria

reacción infección

Las auténticas alergias a antibióticos.

En los casos en los que pica, aparece el mismo día que empieza a tomar el antibiótico y la reacción tiende a evolucionar de forma anárquica puede tratarse de alergia al antibiótico. En estos casos:

  • Conviene retirar el antibiótico. Y si el médico lo considera oportuno será sustituido por otro, según la evolución de la infección.
  • En la mayoría de los casos la reacción desaparece a los pocos días de quitar el medicamento sin necesidad de hacer nada.
  • Si la reacción es muy intensa puede precisar medicamentos para reducir la reacción alérgica, que indicará el médico.
  • Sólo podemos confirmar si es alérgico o no a ese antibiótico haciendo más tarde pruebas de alergia.

En la mayoría de las ocasiones las reacciones alérgicas a los antibióticos no son graves, pero si aparece dificultad respiratoria, vómitos intensos, la reacción de la piel es muy extensa o hay mal estado general es motivo para acudir a urgencias.

Categorías
Alimentación del Bebé y el Niño Bebé de 3 meses Blog Botiquín para atender Bebés y Niños Cuidados del Bebé y el Niño Intoxicaciones Lactancia Materna Urgencias en Bebés y Niños

Fármacos y Lactancia Materna

¿Qué fármacos pueden tomarse durante la lactancia materna y cuales no?

Cuando una madre da lactancia materna puede a veces necesitar tomar algún medicamento. Una de las dudas que surgen siempre en esa situación es si ese fármaco pasa al bebé a través del pecho y si puede ser perjudicial para él. Ante ese miedo muchas madres optan por no tomar ningún medicamento mientras dan pecho.

En ese sentido os doy cuatro consejos:

  1. Recuerda siempre comentar a tu médico que estás dando el pecho cuando te mande algún fármaco.
  2. Tanto si estás embarazada, dando pecho o si no es el caso de ninguna de las dos cosas, los medicamentos siempre tienen efectos secundarios. Pero tener una enfermedad y no tratarla puede tenerlos también. Por eso usamos fármacos. Incluso cuando un medicamento no cura, sino que sólo alivia síntomas, no tomarlo puede ser perjudicial, si los síntomas alteran de forma importante el bienestar.
  3. Suele haber alternativas más seguras para tratar casi cualquier cosa en situaciones como el embarazo o la lactancia. Que el fármaco más habitual para esa dolencia no esté indicado no quiere decir que no podamos tomar nada.
  4. Lo mejor para reducir el miedo a usar medicamentos es la información adecuada. En ese sentido, y hablando de medicación en la lactancia, os recomiendo la siguiente página:

www.e-lactancia.org

En ella podéis buscar cualquier fármaco por principio activo y os informará de si una madre que da pecho puede tomarlo y de cuales serían los efectos en el bebé si los hay.

Si tienes dudas puedes hacer una

Consulta Online sobre Lactancia Materna

y obtener tu respuesta en menos de 24 horas.

Categorías
Autonomía Bebé de 20 meses Blog Botiquín para atender Bebés y Niños Conducta del Bebé y el Niño Cuidados del Bebé y el Niño Fracturas, Contusiones y Esguinces Heridas Intoxicaciones Urgencias en Bebés y Niños

Prevenir accidentes en niños

Saber cómo prevenir accidentes y atender a niños en situaciones de emergencia puede salvar una vida.

Lo que cualquiera puede aprender para salvar la vida a los suyos.

Una de las cosas que más puede alegrarle a uno es no llegar a necesitar estos conocimientos para aplicárselos a un familiar.
Como Pediatra, opino que al menos en todo lugar donde haya niños debería haber gente con los conocimientos para actuar en una situación de emergencia hasta que pueda atenderle un médico.
Y un lugar en el que hay niños habitualmente es vuestra casa, si no, no estaríais leyendo esto.

Las situaciones más frecuentes de emergencia que pueden presentársele a cualquiera son:

  • Golpes.
  • Ahogamiento.
  • Atragantamiento.
  • Electrocución.

El objetivo principal en cualquiera de estas situaciones es evitar la muerte, y conseguirlo con el mínimo de secuelas.
Para lograrlo es fundamental actuar rápido.
Es bueno conocer las técnicas básicas que vamos a explicar porque una aplicación rápida y adecuada de las mismas aumenta espectacularmente la supervivencia y la calidad de vida tras ella.
Aunque no seáis expertos es mejor realizar una reanimación imperfecta que no hacer nada esperando a que llegue quien lo haga a la perfección.

Uno de los primeros pasos en cualquier situación de emergencia es solicitar ayuda, pero no se debe en ningún caso abandonar al accidentado y dejarlo sin asistencia por ir a pedir socorro.
Tened en cuenta que por muy rápido que fuese un sistema de emergencia es casi imposible que llegue a atender al accidentado en menos de 15 minutos. Y es ese el tiempo en que es más efectiva cualquier maniobra de reanimación, aunque como digo no se realice de forma perfecta…

Si el artículo te ha gustado, ¡¡compártelo en tus redes sociales!!

Conseguirás que ayude a tus amigos.