Categorías
Alergias e Intolerancias Alimentación del Bebé y el Niño Bebé de 15 meses Blog Bronquitis Dieta Sana Enfermedades Crónicas en Bebés y Niños Infecciones en Bebés y Niños Respiratorias

Nutrición y Asma Infantil

La Dieta Mediterránea en el tratamiento del Asma

Fernando Calatayud, Pediatra autor de pediatrianutricional.com colabora por primera vez en esta web con un tema que espero os atraiga tanto como a mí.

¿Qué es el asma infantil?

No se conoce la causa por la que se inflaman los bronquios de los niños. ¡Y si modificamos los hábitos alimenticios! ¡Y si comemos como lo hacían nuestros abuelos!

  • ¡Cada vez hay más niños con Asma infantil!
  • ¡Que son las enfermedades de la civilización occidental!
  • ¡La característica principal del asma infantil, es la inflamación bronquial!
  • ¿Por qué se inflaman los bronquios de nuestros niños, en esta sociedad híper-industrial? ¿Que estamos haciendo mal?
  • ¡Y si modificamos los hábitos alimenticios!
  • ¡Estáis dispuestos a comer como lo hacían nuestros abuelos! 

El asma infantil es una de las patologías más frecuentes y más angustiosas de la infancia. En los últimos años ha ido aumentando su incidencia hasta alcanzar a uno de cada tres niños españoles.

¡Cada vez hay más niños con Asma infantil!

  • De la misma manera que cada vez tenemos más niños con sobrepeso, obesidad y otras patologías metabólicas.
  • De la misma manera que cada vez hay más niños con alergia, dermatitis atópica, rino-conjuntivitis e intolerancias digestivas.
  • De la misma manera que cada vez hay más niños con diabetes juvenil, hipotiroidismo, artritis reumatoide y otras afecciones de origen inmunitario.

Son las enfermedades de la civilización occidental

Esto no siempre ha sido así. En el área mediterránea y en particular en nuestro país, antes de que llegara la industrialización, estas enfermedades eran casi desconocidas.

En la actualidad en los países del tercer mundo, donde no han llegado las garras de la sociedad híper-industrial, son enfermedades muy poco frecuentes. Tienen otras enfermedades, sobre todo las infecciosas, y las deficitarias de alimentos, pero las «enfermedades de la civilización occidental» no son frecuentes.

Se ha dicho que son enfermedades de causa genética, ya que hay una mayor incidencia en determinadas familias. No parece lógico que pueda atribuirse a este motivo, ya que aparecen justo cuando se incorporan a los hábitos de la sociedad occidental. Es probable que determinadas familias tengan déficits enzimáticos que dificulten la asimilación de los nuevos alimentos, no conocidos anteriormente por sus ancestros.

El asma infantil es una enfermedad que ocasiona muchos problemas importantes a tu familia:

  • Dificultades para asistir a la escuela y no perder días de escolarización
  • Dificultades para participar en las disciplinas deportivas, sin que aparezcan toses y «ahogos»
  • Dificultades para obtener permisos en el trabajo, para poder asistirlos por su enfermedad
  • Sobrecarga económica para pagar la asistencia médica y el tratamiento farmacológico.
  • Permanente agobio de estar pendientes de quién puede hacerse cargo del chiquillo o del sobresalto de tener que acudir al servicio de urgencias con alguna frecuencia.

La característica principal del asma infantil, es la inflamación bronquial

El asma infantil se caracteriza por la inflamación de las vías aéreas, por la híper-respuesta de éstas a una gran variedad de estímulos y por la obstrucción bronquial reversible.

Al estar los bronquios inflamados aumentan las secreciones bronquiales, con abundantes flemas y secreciones mucosas.

Aumenta la tos, en ocasiones productiva y saludable, para expulsar las flemas del aparato respiratorio.

Y a veces seca, irritativa, violenta, espasmódica, que parece que se le van a saltar los ojos a los muchachos, amén de vómitos y noches de insomnio.

A causa de la inflamación de la mucosa, los bronquios se contraen por bronco-espasmo, y entonces aparecen síntomas de dificultad respiratoria con fatiga, pitos y ahogos.

El diagnóstico en la infancia es fundamentalmente clínico, y no es sencillo, ya que está basado en síntomas subjetivos, a veces difíciles de evaluar por los padres.

No existe una prueba universal o dato complementario que determine con exactitud el diagnóstico.

Los factores desencadenantes del asma infantil pueden ser muy dispares, como los catarros de vías respiratorias, la polución atmosférica, el humo de tabaco, el ejercicio físico, la calefacción central, la polinización estacional, y la obesidad.

El tratamiento actual está basado en la utilización de fármacos bronco-dilatadores como el salbutamol que disminuye la espasticidad de la musculatura bronquial,  y anti-inflamatorios como los corticoides y los anti-leucotrienos, que reducen la híper-reactividad bronquial y la sintomatología clínica.

Todos ellos son muy eficaces en el tratamiento del asma infantil pero no exentos de efectos secundarios, como producir un estado de excitación (a veces se ponen como una moto) y el hecho de que pueden afectar al crecimiento infantil aunque levemente.

En este artículo de Jesús Garrido, podéis complementar más datos sobre el tratamiento del asma, y en este otro artículo sobre los omega-3.

¿Por qué se inflaman los bronquios de nuestros niños, en esta sociedad híper-industrial? ¿Que estamos haciendo mal?

Acabamos de publicar en Agosto del 2015 en la revista Allergología et Inmunología un artículo titulado: Mediterranean Diet and childhood asthma en la que relacionamos el asma infantil con el abandono de la dieta tradicional.

Hemos obtenido unos magníficos resultados en niños que padecían de asma infantil, a los que propusimos un cambio en la dieta alimenticia, basada en la Dieta Mediterránea Tradicional.

¡Y si modificamos los hábitos alimenticios!

Nuestra propuesta es sencilla, volvamos a la dieta tradicional, a la dieta que seguían nuestros abuelos y que aún todavía se sigue en algún rincón del mediterráneo donde todavía no ha llegado la industria.

Nuestra propuesta está basada en la Dieta Mediterránea, que ha sido proclamada por la UNESCO como «patrimonio cultural  inmaterial de la humanidad» en el año 2010.

Algunos os preguntareis con estupefacción: ¿qué diferencia hay entre la alimentación tradicional de nuestros abuelos y la dieta continental que se practica hoy en día?

Incluso pensaréis que la dieta actual es muy superior a la dieta tradicional, en la que había poca variedad de alimentos, y muchas veces había escasez y hambre.

También os preguntaréis: ¿Que tiene que ver la dieta alimenticia con el asma infantil? ¿O con las enfermedades de la civilización occidental?

Vamos a intentar contestar a estas preguntas:

¿Cuáles son las características de la Dieta Mediterránea Tradicional?

Está caracterizada por un alto consumo de alimentos frescos de origen vegetal como frutas, hortalizas y verduras, preferentemente de huertas próximas y mercados locales; cereales no refinados e integrales, es decir procedentes de la molienda de granos enteros y frescos no manipulados, legumbres, aceite de oliva extra virgen y frutos secos.

Un consumo de bajo a moderado de alimentos de origen animal como lácteos fermentados, preferiblemente de cabra y oveja; carnes magras, principalmente de aves y conejos; pescados, mariscos, crustáceos y huevos.

En el mediterráneo siempre han estado limitadas las carnes rojas y los derivados cárnicos procesados, debido a su escasez y a su alto precio. Ha resultado que esta limitación está plenamente acorde con las consideraciones que nos ha notificado recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Un consumo de bajo a muy bajo de alimentos de origen industrial o sea de alimentos que han sido manipulados y transformados en alimentos «momíficados» o «indestructibles». Alimentos que han sido desprovistos de fermentos y pueden resistir el paso del tiempo sin estropearse, como el azúcar, las harinas refinadas, la bollería industrial, las conservas y los alimentos precocinados.

Ver el Decálogo de la dieta mediterránea que recomienda la Fundación de la Dieta Mediterránea.

dieta mediterránea

¡Estáis dispuestos a comer como lo hacían nuestros abuelos!

  • Eliminaremos todos los alimentos que no son de nuestro estilo. No nos van a sentar bien y vamos a «ensuciar» a nuestro organismo, que tendrá que deshacerse de ellos.
  • Tendremos que acudir al mercado de abastos, al mercadillo local, a la tienda de la esquina y a las grandes superficies en las que primen los alimentos frescos de alta calidad.
  • Tendremos que aprender a cocinar como los abuelos. Volver a pedirles sus recetas, y comentar nuestros progresos. No es nada complicado, y todavía nos resultará muy familiar.
  • Tendremos que establecer normas precisas para comer. No habrá posibilidad de comer a la carta. Cada día se podrá comer o desechar lo que se haya establecido, pero no se dará una segunda opción.
  • Los alimentos sanos no producen empachos ni atascos encimáticos, se digieren bien, por lo que el apetito reaparecerá enseguida. Si hoy se come poco, seguro que mañana se tendrá hambre.
  • Toda la familia comerá a la vez, y se utilizará como punto de reunión en donde se comentarán las anécdotas y los quehaceres de cada día.
  • Habrá silencio tecnológico programado. Nada de televisión ni de móviles a la hora de comer.

¿Que tiene que ver la dieta alimenticia con el asma infantil?

Fundamentalmente tiene que ver con los nutrientes que intervienen en los mecanismos inmunitarios e inflamatorios del organismo humano.

Hay una desproporción acusada de la relación omega-3 /omega-6. Las grasas de origen animal, son precursores de hormonas pro-inflamatorias. Esta descompensación origina una grave alteración en los mecanismos inflamatorios.

Los alimentos inadecuados alteran estos mecanismos. Están defectuosos e híper-excitables. Originan un estado permanente de inflamación bronquial. Lo explicamos con más detalle en el artículo antes reseñado.

¡Tendréis que arremangaros para luchar contra las fuerzas híper-industriales!

¡No va a ser fácil, os lo advierto!

Estamos sometidos a un lavado de cerebro intensivo, y no nos podremos escapar de sus garras fácilmente.

  • Primero empezaran los familiares a llamarnos «puristas» y exagerados, y querrán que claudiquemos como ya lo han hecho ellos.
  • Después vendrán los cumpleaños, las fiestas familiares y las comidas en casa de los amigos, donde será casi imposible comer adecuadamente.
  • Por último, nuestros propios hijos se quejarán de que sus amigos toman comida basura y sus padres nunca les dicen nada.
  • Además los anuncios de los medios de comunicación y sobre todo de la televisión promocionan productos poco saludables que recomiendan sus héroes favoritos.

¡Os pido un poco de paciencia!

No penséis qué vais a tener resultados positivos en unos pocos días.

Nuestro organismo está en un permanente estado de renovación, y todos los días renacen millones de nuevas células que reemplazan a las que han terminado de realizar sus funciones.

Las nuevas generaciones celulares se pueden aprovechar de los nuevos materiales y micronutrientes que les vamos a proporcionar.

¡Vamos a traer materiales de primera!

  • Os sorprenderá la manera de defenderse frente a infecciones banales, que antes producían síntomas de gran intensidad y ahora apenas les inquietarán.
  • Os sorprenderá que no les bajen los catarros de vías altas al pecho, que sus síntomas catarrales sean más leves, que sus toses sean más productivas y que vaya desapareciendo su dificultad para respirar y su fatiga.
  • Os sorprenderá su alegría y su vitalidad. Su manera de desenvolverse y de correr.

¡Estamos utilizando el combustible para el que hemos sido preparados!

¡Estamos de enhorabuena!

¿Os resulta  extraño? 

Esto no es un fármaco, lleva un tiempo equilibrar los sistemas inflamatorio y auto-inmune.

Poco a poco los mecanismos auto-inmunes e inflamatorios van a alcanzar su equilibrio y las mucosas respiratorias van a dejar de estar inflamadas e híper-reactivas.

Pero necesitamos unas semanas para alcanzar este equilibrio.

Como podéis imaginar, el cambio alimenticio no es el tratamiento de elección en una crisis aguda de asma. No es una medicina que actúa a los pocos minutos de haberla tomado.

¡Seguiremos utilizando las medicinas anti-asmáticas mientras sean precisas!

Pero nuestro objetivo ha sido marcado y vamos a intentar alcanzar la salud dando a nuestro organismo lo que necesita para que resuelva sus problemas mediante la Vis medicatrix naturae o fuerzas auto-curativas de la naturaleza.

En nuestro trabajo de investigación, hemos utilizado un programa de educación alimenticia, al que hemos llamado «Aprendiendo a comer del Mediterráneo».

Ha sido preciso establecer en primer lugar un Informe Nutricional que nos indique los alimentos está tomando tu hijo y cuales son los no adecuados. Tu puedes establecer, con los datos que te estamos dando, que alimentos han de tomar y cuáles han de desechar.

Una vez establecido el Informe nutricional, iniciaremos la Terapia Nutricional, que no es otra cosa que seguir la Dieta Mediterránea Tradicional.

En nuestro estudio estuvimos monitorizando a los niños durante un año, pero bastan cuatro meses para establecer una dieta de calidad. ¡Y para notar los resultados de manera positiva!

No solo vamos a corregir el asma infantil. ¡Lo notará toda la familia!

El establecimiento de la Dieta Mediterránea Tradicional está dirigido a toda la familia. No es una dieta especial para los asmáticos.

Pronto lo notarán en el resto de la familia.

  • Aquellos que tienen sobrepeso, bajarán de peso.
  • Los que tienen síntomas digestivos, mejorarán sus molestias.
  • Los que tienen catarros de repetición mejorarán su resistencia a ellos y disminuirán su frecuencia.
  • También los abuelos mejorarán de sus achaques.

Tenemos que validar nuestros estudios de investigación

Los estudios que hemos realizado necesitan validación, ya que no son ensayos clínicos, que precisan de muchos recursos económicos de los que nosotros no disponemos.

Son estudios antes-después, cuasi-experimentales, que tienen un aceptable grado de evidencia.

Queremos pediros que valoréis con vuestras incursiones en la Dieta Mediterránea Tradicional, los resultados de estas experiencias.

Si obtenéis los resultados que nosotros hemos obtenido, lo digáis en los foros y lo comuniquéis a vuestros pediatras.

¡Entre todos podemos llegar a desentrañar los misterios de las «enfermedades de la civilización occidental» y en particular del asma infantil!

¡Al fin y al cabo solo os pedimos que comáis bien, como manda la madre naturaleza!

Autor: Fernando Calatayud Sáez

Pediatría Nutricional en Ciudad Real.

Pediatra Fernando Calatayud

Trabajo codo a codo con una nutricionista, mi hija: Blanca Calatayud Moscoso del Prado.

Estamos estudiando la relación entre las enfermedades infantiles y el abandono de la Dieta Mediterránea Tradicional.

Nunca la Pediatría y la Nutrición estuvieron tan cerca.

Autor de la web y del blog: pediatríanutricional.com,

Twitterfacebookgoogle +

Categorías
Alergias e Intolerancias Bebé de 6 meses Blog Cuidados del Bebé y el Niño Enfermedades Crónicas en Bebés y Niños Higiene del Bebé y del Niño Infecciones en Bebés y Niños

Mascotas y niños: ¿Afecta a su salud?

Mascotas y niños, con responsabilidad, buena combinación

Cómo puede afectar a la Salud de un niño que haya mascotas en la casa. ¿Puede ser peligroso? ¿Tiene beneficios? Alergias, infecciones, peligro de agresión.

Empecemos por la experiencia propia. Yo me crié sin mascotas en casa. A no ser que considere como tal a alguno de mis seis hermanos…

Entenderéis que con 7 niños, papá y mamá ya éramos bastantes.

Ya de mayor si he tenido un perro, Flemming, que convivió con nosotros durante 13 años, hasta que murió. Los últimos 6 meses de su vida con el bebé recién nacido en casa.

En mi infancia hubo alguna mascota ocasional. Recuerdo por ejemplo que cuando yo tenía unos 8 años jugando con un gato callejero, me mordió y a mi madre le dijeron que debía llevar al gato a casa y vigilarlo durante unas semanas por si aparecían signos de que padeciese la rabia.

Así que tuvimos al gato en la terraza de casa durante un par de semanas. No manifestó síntoma alguno y fue expulsado de su «residencia de lujo» al poco tiempo, para su desgracia, o no, porque apacible su existencia con 7 niños curiosos sobre el visitante, no era.

Centrándonos. Los animales pueden sufrir enfermedades, algunas de las cuales también pueden padecer los seres humanos. Pero hemos convivido durante miles y miles de años sin que fuese una catástrofe.

La relación entre niños y mascotas puede plantearse por dos vías:

  • Ya tenemos mascota cuando llega el bebé.
  • Tenemos niños y nos planteamos si sería bueno para él tener una mascota.

¿Qué hacer con la mascota cuando nace un bebé?

Pues, ¿qué vamos a hacer? ¡Presentarlos!

Voy a hablar de las mascotas más habituales, perros y gatos.

Si una mascota está bien cuidada y es revisada con la periodicidad adecuada por el veterinario no tiene porqué suponer un riesgo para la salud del bebé. Las infecciones que puede transmitir no son graves. Son muy, muy escasos los niños tratados porque el perro o el gato de la casa le ha contagiado algo. Y suelen ser cosas tratables y pasajeras.

Las dudas que suelen plantearse son:

  • Alergia a epitelios animales. En principio cualquier persona puede hacerse alérgica al pelo de perro, de gato… Pero precisamente convivir con animales desde el nacimiento es la mejor prevención frente a esa alergia. El sistema defensivo interpreta que es algo normal en el entorno y no reacciona frente a ellos.
  • ¡Que no lama al niño! Las infecciones y los parásitos. Un bebé tiene capacidad defensiva, y especialmente durante los primeros meses de vida es muy poco habitual que sufra infecciones, porque cuenta con los anticuerpos que su madre le ha pasado a través de la placenta. Esos anticuerpos previenen la infección en el bebé por cualquier germen con el que la madre ha tenido contacto en su vida. Si un perro o gato está en la casa antes de que el bebé naciese quiere decir que el sistema defensivo de la madre tenía fichados a la casi totalidad de gérmenes de la mascota antes del nacimiento del bebé. Y al tener contacto con ellos en estos primeros meses, los gérmenes son detectados por los anticuerpos de la madre y presentados al sistema defensivo del niño. Esa es la mejor prevención posible. Lo más habitual, más que las infecciones, son las parasitosis, lombrices, pulgas, garrapatas… Pero son evitables con un cuidado adecuado del animal.
  • Carácter de la mascota. Agresiones. Muchas mascotas son un miembro más de la familia y tienen reacciones que calificaríamos como humanas o casi. Pueden sufrir celos si por ejemplo se sienten desatendidas tras la llegada del bebé. Y dependiendo de su carácter podemos esperar o no que manifiesten cierto grado de resentimiento o agresividad hacia el niño. Mi experiencia es que en mis años como pediatra, eso que teóricamente podría ocurrir, que la mascota atacase al bebé, no lo he visto nunca. Y cuando pregunto a los padres sobre cómo actúa la mascota respecto al niño suelen decirme que lo cuida como si fuese suyo. La mayoría de las agresiones en mi experiencia ocurren entre el año y los 5 años de vida del niño, y en  muchos casos es porque el niño agobia demasiado al pobre animal. Aunque hay excepciones. A mi parecer hay ciertas mascotas que no deberían estar en casa con un niño, como los llamados «perros de lucha». Razas especialmente agresivas que van a tener muy poca tolerancia a las «agresiones» cariñosas por parte del niño.

¿Tiene beneficios para el niño convivir con una mascota?

Por supuesto. Aunque como todo, depende del planteamiento. Si se hace desde la responsabilidad por parte de los padres puede ser muy bueno.

Después de un hermano, un perro puede ser el mejor educador de convivencia para un niño. Tiene su propio carácter y no es tan proclive como algunos padres a satisfacer porque sí las necesidades y los caprichos del niño.

Actúa de forma muy natural, suele dar afecto a quien se lo da y a tratar de forma adecuada a quien lo maltrata.

Y cuidar de una mascota es una de las primeras responsabilidades serias que puede afrontar un niño, y encima hacerlo por petición propia.

En cuanto a la falta de higiene, puede ser un bien en sí misma. Una de las teorías que explica las alergias es la Higienista, que habla de que hoy en día vivimos en un ambiente tan aséptico que nuestro sistema defensivo genera alergias para no morir de aburrimiento.

Una mascota en casa, y más si el niño tiene un entorno más o menos natural en el que jugar con ella, es un gran evitador de alergias.

Elegir la mascota adecuada para un niño.

Cuando nos planteamos la posibilidad de que un niño tenga una mascota, deberíamos plantearnos varios temas:

  • ¿Qué cuidados necesita? Como parte de la sociedad consumista en la que vivimos, tener mascotas es una de las cosas que uno puede plantearse hacer sin mucha reflexión. Y debemos entender que lo que hacemos es asumir una responsabilidad. Valora en su dimensión esa responsabilidad antes de decidirte a acogerla en casa.
  • Si es la primera vez que el niño asume una responsabilidad así, posiblemente lo adecuado sea una mascota fácil de cuidar, pequeña y con una vida no demasiado larga. Adoptar un perro por ejemplo, que puede vivir 10-15 años o más con facilidad no es algo a decidir a la ligera. Meditar bien antes de hacerlo es la mejor forma de evitar el abandono de mascotas.
  • Nunca, nunca te vayas a lo exótico. La introducción de especies exóticas es un grave problema medioambiental. Para su captura se destrozan ecosistemas, y su liberación o escapada en nuestro entorno puede generar problemas. Tu hijo no necesita nada raro, necesita un amigo. Hay muchos aspirantes locales…
  • Teniendo en cuenta lo anterior, valora las preferencias de tu hijo. 
  • Asume que puede que acabe siendo Tú Mascota y no la de tu hijo. Especialmente si escoges un animal de vida larga, las preferencias de un niño pueden cambiar mucho en poco tiempo. A largo plazo más aún. No decidas adoptar una mascota si no estás dispuesto a ser tú quien se haga cargo de ella en exclusiva.

Por tanto, mascotas y niños, con responsabilidad, buena combinación.

Categorías
Alergias e Intolerancias Alimentación Complementaria del Bebé Alimentación del Bebé y el Niño Bebé de 6 meses Blog Dieta Sana Enfermedades Crónicas en Bebés y Niños

Orden de introducción de alimentos y alergias en bebés

Alergias a alimentos en Bebés

¿Debemos establecer el orden en que introducimos los alimentos en la dieta de un bebé en función de su capacidad de generar alergias? ¿Cuándo puedo dar…?

Yo soy de cerebro inquieto. A lo que me refiero es que si día a día tengo que explicar a los padres un mismo tema, conforme me plantean dudas nuevas voy matizando. Y cada vez lo que recomiendo se parece menos a lo que me dieron como pauta en la Especialidad de Pediatría hace ya más de 15 años.

Lo que a mí me dijeron para justificar la lista de introducción de la alimentación complementaria que me dieron (como si me hubiesen entregado las Tablas de los Diez Mandamientos en el Monte Sinaí) es que había algunos alimentos que generaban alergias con más frecuencia que otros y que se ordenaban para evitar esas alergias.

Desde entonces no he visto nada más que argumentos que siguiendo ese mismo planteamiento desmontarían la lista que me dieron.

Según esa lista, se empieza sólo con Leche: Pecho y/o biberón.

Baste decir para empezar, que los que toman biberón toman leche elaborada en su mayoría a partir de Leche de vaca. Y que este es el alimento al que con más frecuencia se detectan alergias con diferencia. O sea que de hay en adelante teoría desmontada.

Cualquiera de nosotros puede desarrollar una alergia a las fresas, el marisco, el melocotón… con la edad que sea al tomarlos por primera vez.

Entre introducir las berenjenas a los 8 meses o a los 14 no hay diferencia.

Objetivos en el proceso de introducción de la alimentación complementaria

Desde hace ya un tiempo la forma en la que explico a los padres la introducción de la alimentación complementaria es muy diferente a una lista.

El objetivo es:

  • Descargar a los padres de la preocupación innecesaria de atenerse a algo que es totalmente arbitrario.
  • Convertir la introducción de la alimentación complementaria en algo más normalizado. Un proceso en el que el protagonista sea la curiosidad del bebé que le lleve a descubrir nuevos sabores y texturas de la forma más natural para él.
  • Llegar a los dos años con una alimentación igual a la del resto de la familia. Lo más variada posible. Y si no lo era, que en ese proceso la dieta de la familia se transforme en sana.
  • Que todo este proceso se haga conservando una buena relación del bebé con la comida en la que sea un placer comer y algo en lo que el protagonista es el propio niño.

Para que esto sea así es mejor introducir los alimentos siguiendo la curiosidad del niño que una lista arbitraria. Las únicas excepciones justificadas son ciertos alimentos que tienen un riesgo real de producir problemas si se toman con frecuencia antes de cierta edad.

Alimentos que en la actualidad recomiendo dejar para más tarde: «La lista negra».

Entre los alimentos a los que pongo «límite» no hay ninguno que lo sea por su capacidad de generar alergia.

Lo son por ser difícil de digerir : La leche entera no antes del año.

Por ser foco de infecciones graves: Miel Cruda no antes del año (intoxicación botulínica) y Huevo crudo no antes de los dos años (salmonelosis).

Por ser origen de intoxicaciones: Verduras de hoja verde no antes del año (Nitritos), pescado azul grande y marisco no  antes de los dos años(Metales pesados).

Por ser causa de accidentes:  Frutos secos en niños que aún se atragantan con facilidad, suelo decir que no antes de los 3-4 años. Los frutos secos son la causa más frecuente de muerte por atragantamiento.

¿Cómo aparecen las Alergias en los bebés cuando introducimos alimentos nuevos?

Como decía al principio algunos de los alimentos que introducimos antes son precisamente de los que generan alergias con más frecuencia. ¿Quiere eso decir que deberían introducirse más tarde? Pues parece que no.

Un ejemplo es el gluten. La alergia al gluten o Celiaquía no aparece en cualquier persona. Son personas predispuestas genéticamente. En las que si se dan ciertas condiciones la alergia puede aparecer. No está aún totalmente definido cómo.

Pero para poder entenderse sería algo así:

La tendencia a generar alergias es algo que se hereda en nuestros genes. Por tanto lo primero es tener la predisposición.

Un día, un bebé que la tiene sufre una infección intestinal. En realidad nuestro intestino está constantemente sufriéndolas. Lo que ocurre es que la mayoría son abortadas antes de que generen problemas llamativos. Pero el intento de los gérmenes por entrar en el organismo atravesando la pared del intestino es constante.

Cuando se detecta una agresión se activa el sistema defensivo y empieza a buscar al culpable. Cuando cree encontrarlo lo procesa y busca cuál de sus moléculas es más fácil de diferenciar para generar anticuerpos contra él que le permitan reconocerlo y destruirlo.

El problema es que a veces el sistema defensivo se equivoca y piensa que el causante es quien no lo es.

En el caso del gluten. Si tiene la predisposición a ser celiaco y da la casualidad de que en una de esas agresiones aparece el gluten por primera vez por ahí, es una proteína grande y que el sistema defensivo reconoce como extraña con facilidad, lo que lo convierte en sospechoso automático.

En la actualidad, y digo en la actualidad porque en los últimos 15 años he visto ya muchas recomendaciones contradictorias en este tema, se recomienda no empezar con el gluten antes de los 6 meses, pero tampoco mucho más tarde. Porque a partir de los 4-6 meses y especialmente si un bebé se escolariza pronto las infecciones se hacen más frecuentes. Si ya toma le gluten de forma habitual para entonces, el cuerpo cuando busque culpables lo ignorará. Pero si hasta ese momento no lo había tomado las probabilidades de que lo reconozca como extraño y culpable de la agresión aumentan.

¿Cómo identificar una alergia a un alimento?

Lo malo de las alergias es que hay muchos grados. Hay bebés que la primera vez que toman leche de vaca la vomitan de forma inmediata y el cuerpo se les llena de erupciones muy intensas.

Diagnosticar que es alérgico a la leche en casos así es, digamos, para que no te presentes al premio Nobel.

Si al tomar cualquier alimento nuevo aparecen claramente vómitos, diarrea o erupciones en la piel, lo prudente es retirar ese alimento de su dieta y consultar.

Pero hay alergias que no son tan evidentes. Muchos alérgicos lo que sufren tras desencadenarse una alergia es una leve inflamación de la piel o las mucosas que puede verse como una Dermatitis atópica leve, como molestias intestinales intermitentes o como un estancamiento en la ganancia de peso. Muchas veces es tan leve y tarda en ser detectada que identificar el causante es mucho menos evidente.

Para evitar las alergias no hay una lista, pero deberías tener «la lista de tu hijo» para poder detectarlas.

En introduccion de la alimentación complementaria, cuando pensamos en alergias hay una única lista que me resulta útil. Y es la que registra cuándo le has empezado a dar cada alimento en su dieta.

No hay una lista correcta que ordene cuándo debería darse por primera vez el tomate, el huevo, el pescado… Pero saber cuando lo has hecho de verdad en cada niño puede ayudar mucho a detectar alergias. Especialmente en esos casos en los que no son evidentes.

Cuando un bebé presenta signos crónicos de alergia en forma de dermatitis, dolor abdominal o escasa ganacia de peso, la pregunta inmediata es:

¿Desde cuándo?

Y la segunda es ¿Tienes una lista del orden en el que has introducido los alimentos en su dieta?

Lo que hacemos cuando disponemos de esos dos datos es ver la lista, cuáles son los alimentos que se introdujeron poco antes de que apareciesen los síntomas, y entre ellos ver si hay alguno de los sospechosos habituales.

Categorías
Alergias e Intolerancias Alimentación del Bebé y el Niño Bebé de 5 meses Blog Crecimiento y Percentiles Enfermedades Crónicas en Bebés y Niños Herramientas de Salud Infantil

El Niño que No Sube de Peso

El niño que no sube de peso

Niños que a pueden pasar meses sin subir prácticamente de Peso. Porqué no hay que preocuparse en la mayoría de los casos y cuándo sí deberíamos los padres.

Es muy muy habitual que esto sea un comentario en la consulta cuando no la causa principal por la que una familia acude a mi consulta.

Pero lo llamativo es que en la mayoría de los casos todo está bien.

Evolución normal del Peso

En algunos casos el problema es que los padres no entienden que la ganancia de peso que los bebés tienen al principio debe hacerse más lenta.

Suelo poner un ejemplo: Si lo niños siguiesen ganando 200 gramos por semana con 10 años habrían subido 104 kg de peso (52 semanas x 10 años x 0,2= 104 kg).

Las curvas de crecimiento son «curvas» porque cuanto más crece un niño menos va ganando cada semana.

De modo que durante los primeros 3 meses suelen ganar 150-200g / semana.

De los 3 a los 6 meses suelen ganar 100-150 g / semana.

De los 6 meses en adelante suelen ganar 50-100 g / semana.

Pero además, la ganancia de peso no es constante. Unas semanas se puede ganar mucho más de lo habitual y otra puede no ganarse o perderse un poco de peso. Y esta irregularidad aumenta conforme el niño crece. Lo habitual en niños mayores de un año es que puedan pasar varios meses con un mismo peso y de repente ganen mucho.

Pero ¿Cómo está su peso?

En muchos de los casos en que los padres comentan que su hijo no gana peso, éste es normal.

Para comprobar si es tu caso te recomiendo que lo valores en las Tablas de la OMS.

Pero debes entender que estar por debajo de la media no es nada malo. Las tablas son estadísticas hechas con datos de Niños Sanos. La mitad de los padres están condenados por la estadística a preocuparse porque el peso de su hijo está por debajo de la media.

Lléndonos a valores más extremos, tener un peso en el percentil 10 por ejemplo sólo es algo descriptivo. Nos dice que el 10 % de los Niños Sanos de su edad pesan menos que él. Y están sanos siendo así.

Sea cual sea el percentil de peso de un niño lo importante es:

Seguir su evolución. Una alteración importante de los percentiles en los que suele moverse es lo que puede alarmar de que hay un problema.

Valorar si el niño está sano o enfermo. Esto es lo esencial. Da igual el percentil en el que esté, si está sano no hay que hacer nada.

Causas más frecuentes de un estancamiento en el peso

Cuando realmente hay un estancamiento y el peso se detiene o baja durante semanas o meses debemos plantearnos en primer lugar si nuestro hijo tiene algún síntoma de que haya un problema: Dolor abdominal, Debilidad, Vómitos frecuentes, Diarreas frecuentes, Dermatitis…

Las causas más frecuentes de una bajada o parada de la ganancia de peso suelen ser:

  • Intolerancias y alergias alimentarias.
  • Enfermedades crónicas (Bronquitis, amigdalitis, otitis, infecciones de orina de repetición).
  • La simple sucesión de enfermedades agudas en los primeros años de escolarización. Mocos, mocos y más mocos, que el niño está constantemente tragando y hacen que pierda el apetito. Hay que entender que el moco está compuesto de azúcar y proteínas y es muy nutritivo. Pero claro, es reciclaje puro. Segregando y digiriendo moco poco peso va a ganar.
  • Mala Dieta. Otra causa importante de estancamiento, especialmente a partir del 1º año de vida es lo que llamamos Anorexia del primer año.

Intolerancias y alergias alimentarias

El pediatra que le sigue debe valorar cuáles pueden ser lo causantes en función de su evolución de peso, la pauta que has seguido en la introducción de los alimentos y el momento a partir del cual el peso se estancó.

Enfermedades crónicas

Aquí la clave es ir más allá del tratamiento de cada una de las crisis y abordar tratamientos para prevenirlas.

Infecciones en los primeros años de escolarización

Sólo en contados casos responde a que el niño tienen un problema con su sistema defensivo. En la mayoría de los casos funciona perfectamente, pero hasta que se pone al día de los gérmenes con los que vamos a convivir toda nuestra vida pueden ser 2-3 años desesperantes, en los que suelen estancarse de peso en invierno y ganar peso en verano.

Mala Dieta

Cuando los niños descubren que hay una gran variedad de sabores que no habían probado en sus primeros meses de vida y son mucho más apetecibles que esos monótonos purés a los que muchos están acostumbrados, suelen empezar a rechazar su alimentación habitual.

Si eso se acompaña de un estancamiento en el peso la reacción innata de los padres es ofrecerle lo que el niño acepte. Cuando esto ocurre la dieta empieza a hacerse cada vez más limitada en lugar de ir ampliándose. Y el peso se resiente más. Entramos en un círculo vicioso en el que cuanto más se estanca el peso, más proclives son los padres a ofrecerle al niño lo que le gusta. Habitualmente lácteos azucarados.

En resumen:

En la mayoría de los casos cuando un niño acude a la consulta porque no gana peso, el niño está sano y no hay que hacer nada. Pero lo ideal es hacer una valoración personalizada de cada caso, porque hay casos en los que ese estancamiento es signo de un problema que puede resolverse.

Si quieres calcular y comparar los percentiles de peso y talla de tu bebé y que te los explique puedes usar la Calculadora de Percentiles.

 

Categorías
Alergias e Intolerancias Bebé de 13 meses Blog Dermatitis del Pañal Diarrea Digestivas Enfermedades Crónicas en Bebés y Niños Infecciones en Bebés y Niños Piel del Bebé y el Niño Síntomas del Bebé y el Niño Enfermos

Tratamiento de la Diarrea en Niños

Tratamiento de la Diarrea en niños y bebés

Diarrea es hacer tantas deposiciones que se pierden líquidos, sales y nuetrientes que el cuerpo necesita, porque el intestino no hace bien su trabajo.

Este es un artículo elaborado en colaboración con La Farmacia del Bebé.

¿Qué es diarrea?

Habitualmente esto significa hacer muchas veces. Pero a veces consideramos que hay diarrea aunque sólo haga dos o tres veces en un día porque son muy abundantes, van acompañadas de dolor y expulsan como decimos un líquido sales y nutrientes que son necesarios.

Es frecuente que sea líquida, pero también pueden ser mucosas o contener simplemente los alimentos casi sin digerir.

Suelen ser abundantes, pero a veces son escasas en la cantidad que expulsan, pero tan numerosas e irritantes que siguen siendo un problema.

La diarrea es muy frecuente en los bebés y niños menores de 5 años ya que su sistema inmunitario esta menos desarrollado que el de los adultos. Puede estar acompañada o no de otros síntomas como vómitos, fiebre o dolor de tripa (flexiona las piernas, las estira y llora).

Lo más importante cuando un bebé tiene diarrea es mantenerle bien hidratado y alimentado, tarea no siempre fácil cuando la diarrea viene acompañada de vómitos, fiebre o dolor abdominal. Cuando además hay vómitos intensos y continuos aumenta la probabilidad de deshidratación. Con los bebés de pocos meses de edad y menores de 5 años debemos ser especialmente cuidadosos porque pueden deshidratarse en pocas horas.

Suele acompañarse también de dolor: Los retortijones. El motivo es que al estar irritado el intestino activa su movimiento con más facilidad en cuanto se dilata un poco. Esto hace que tanto el líquido como la comida sea mejor tolerado cuando se toma en cantidades pequeñas y frecuentes.

Aunque la gastroenteritis puede deberse a una intolerancia o alergia a un alimento, sus principales responsables son los virus, seguidos de las bacterias. El rotavirus es el más llamativo de los habituales, y se suele caracterizar por vómitos, diarrea líquida y amarilla y más tendencia a la deshidratación. Si existe fiebre por encima de 39ºC, dolor abdominal intenso y sangre en las heces es más probable que se trate de una infección bacteriana por Campylobacter, E. coli, Salmonella o Yersinia.

También pueden producir diarrea los parásitos, aunque en España no es muy frecuente. El que se detecta con más frecuencia es Giardia, que tiene en las guarderías las mejores condiciones de propagación. Afecta principalmente a bebés o niños pequeños que acuden a la guardería o bien tienen hermanos que acuden a la misma. Tiende a producir episodios más prolongados de diarrea, donde hay etapas diarreicas y etapas en las que las cacas son normales.

 

En los casos en que el causante es una bacteria o parásito hay tratamiento específico contra cada uno.

Pero en la mayoría que son causadas por virus no existe ningún tratamiento específico para la diarrea, por lo que el objetivo es la prevención y el tratamiento de la deshidratación.

Las soluciones de rehidratación oral, una pauta de alimentación en la que se fraccionen las tomas y los probióticos son los principales y casi únicos tratamientos para los niños con diarrea.

Soluciones de rehidratación oral (SRO)

Las Soluciones de Rehidratación Oral (SRO) contienen los líquidos y sales minerales necesarias para reponer lo que se pierde. Tienen la cantidad exacta de agua, sodio, potasio y azúcar que los niños necesitan.

Es importante puntualizar que las SRO no detienen la diarrea, esta se cura por sí sola en unos pocos días. El verdadero peligro es la pérdida de líquidos y nutrientes corporales que padece el niño, que puede causarle deshidratación y desnutrición.

Para los niños se recomiendan las soluciones hipotónicas. Debe asegurarse que sea apta para los niños. No se deben emplear en prematuros y niños menores de un mes.

  • Las SRO deben administrarse fresquitas, pues mejora el sabor. Aunque la solución no debe estar demasiado fría ya que podría acelerarse el movimiento del intestino.
  • Se administran en pequeñas cantidades. Si se administra muy rápido puede ocasionar vómitos y retortijones, especialmente al principio, empeorando la deshidratación.
  • Deben administrarse con frecuencia pero sin forzar al niño a tomarlos, ya que si el niño no tiene sed es poco probable que esté deshidratado.
  • Algunos preparados contienen amarillo anaranjado (E-110) y pueden dar reacciones de tipo alérgico, incluido asma, especialmente en niños alérgicos al acido acetil salicílico.

La rehidratación con SRO se debe iniciar tan pronto como empecemos a apreciar deshidratación (decaimiento, boca seca, piel pálida), se debe dar en pequeñas cantidades y poco a poco para facilitar la tolerancia:

Diarrea sin vómitos:

Se puede comenzar ofreciendo 5-10 ml cada 5 o 10 minutos e ir aumentando la cantidad según vaya tolerando.

  • Menores de dos años 50-100 ml de SRO después de cada deposición liquida. Máximo 500 ml al día.
  • Mayores de 2 años 100 – 200 ml de SRO después de cada deposición liquida. Máximo 1000 ml al día.

 Diarrea con vómitos:

Una pauta orientativa, como en el caso anterior. Recordad no forzar y valorar si el decaimiento mejora o empeora, ya que eso es lo importante:

  • Primera hora 2.5 ml cada 10 minutos
  • Segunda hora 5 ml cada 10 minutos
  • Tercera hora 5 ml cada 5 minutos
  • Cuarta hora 10 ml cada 5 minutos
  • A partir de la cuarta hora se puede administrar 10 ml cada 2-3 minutos, una vez que no vomite durante 6 horas se puede introducir alimentación solida sin forzar.
  • Si vomita, se recomienda descansar 30-60 minutos antes de volver a empezar de nuevo.

Tipos de soluciones

SRO en polvo

En estos casos lo más importante es añadir la cantidad exacta de agua que recomienda el fabricante. Si queda demasiado concentrada puede causar daño y si queda demasiado diluida puede ser inefectiva.

Una vez preparada se debe mantener fría en la nevera.

Consumir en un plazo máximo de 24 horas. Hay que desechar el sobre abierto o la solución ya preparada una vez pasadas 24 horas.

No se pueden disolver en leche, sopa, zumos de fruta o una bebida refrescante tipo Aquarius.

Tampoco se puede añadir azúcar para modificar el sabor pues se corre el riesgo de dar soluciones hipertónicas que producen diarrea osmótica.

La hipernatremia o exceso de sal que puede aparecer por usar suero no indicados para niños (Aquarius y similares) produce somnolencia, taquicardia, presión arterial elevada, irritabilidad, inquietud, edema de pies y miembros inferiores.

Desde La Farmacia del Bebé las que normalmente recomendamos son las siguientes:Bioralsuero Baby

BI ORALSUERO BABY (indicado para lactantes de menos de 12 meses)

Tiene la ventaja de la asociación de sales de rehidratación oral con un probiótico (reuteri protectis) para mezclar en el momento. Contiene un vaso graduado que permite la preparación en 250 ml de agua. Con sabor neutro y sin colorantes.

Recuerda que las SRO no se deben emplear en prematuros y niños menores de un mes.

 Sueroral Hiposódico

SUERORAL HIPOSODICO

Pueden usarlo lactantes mayores de un mes. Cada sobre se debe disolver en un litro de agua. Con sabor a naranja y colorante amarillo anaranjado E-110.

SRO en forma liquida

Ya vienen preparadas para abrir y beber (botellitas con tapón para succión o en tetrabrik), también se presentan en gelatinas o en forma de polo-flash. Las hay de diferentes sabores e incluso sin sabor o sabor neutro. Tienen la ventaja que al venir preparadas ya tienen la cantidad recomendada de agua. Desde La Farmacia del Bebé las que normalmente recomendamos son las siguientes:

Bioralsuero en Tetrabrick

BI ORALSUERO

Sal de rehidratación con probióticos para reducir la duración de la diarrea. Incorpora una pajita con Lactobacillus Reuteri Protectis, que es arrastrado con el líquido al ser aspirado a través de la pajita. De 2-3 tetrabricks al día. Apto para celiacos.

Citoral Junior Zinc

CITO-ORAL JUNIOR ZINC

Contiene zinc para reducir la severidad y la duración de la diarrea. Con sabor a fresa muy aceptado por los niños y con tapón deportivo para hacerlo más fácil y cómodo.

Citoral Junior Aquagel

CITO-ORAL AQUAGEL

En niños a partir de un año. Las soluciones de rehidratación oral en forma de gelatina son una excelente fuente de líquidos y se toleran mejor, sobre todo si hay vómitos. Con sabor a naranja. Se puede usar 4-6 tarrinas diarias.

Neopeques suero Flash

SUERO EN FLASH NEO PEQUES

Los flash tienen mejor sabor y son muchísimo más atractivos para los niños. Tomar 1 flash cada 3 horas (hasta un máximo de 9 al día). Puede tomarse frío o congelado.

Alimentación

Lo primero que debemos hacer es corregir la deshidratación y luego la recuperación nutricional. Tras un período corto de tiempo (unas 3-4 horas) a base de SRO, debe iniciarse la alimentación. Es importantísimo mantener la alimentación durante la diarrea. En cuanto tolere 4-5 sorbitos del suero se puede empezar a ofrecerle la comida, un trocito de pan, una cucharada de yogurt, un poco de jamón de york.

La realimentación precoz no agrava la diarrea y reduce la bajada de peso.

  • En niños con lactancia materna (1-5 meses). Se debe continuar con lactancia materna a demanda (cuantas veces quiera) ofreciéndole suero oral entre las tomas si la diarrea es muy abundante, pero sin forzarle. Si no quiere el suero pero toma pecho con frecuencia es difícil que se deshidrate. El Pecho es el mejor suero de rehidratación para un lactante.

La leche materna contiene unos compuestos (mucinas defensivas como la lacthaderina) que previenen y protegen al lactante frente al virus.

  • En niños con fórmula artificial. Se debe seguir con la misma leche. No se debe sustituir por leche diluida, leches sin lactosa (puede ser necesaria en diarreas prolongadas), hidrolizados de proteínas o fórmulas de soja, a no ser que el pediatra así lo recomiende. Y si la diarrea es muy abundante complementar con SRO entre tomas. Dar suero oral sin forzarle.
  • Niños con alimentación complementaria. No hay una alimentación específica para la diarrea. Deben respetarse las preferencias y costumbres familiares. Mejor si se eligen alimentos con buena digestibilidad y tolerancia. En general hay una pérdida del apetito y no se debe de forzar a comer. Evitar los zumos de frutas, las grasas y fritos, la pastelería y líquidos azucarados. Son adecuados y aconsejables: el arroz, la patata o zanahoria, pescados o carnes, caldos o sopas, plátano, manzana y yogurt. En general se harán preparaciones sencillas.

Probióticos

Favorecen la recuperación de la flora intestinal que se altera en algunas diarreas. Pueden ser un complemento a la rehidratación ya que pueden acortar la duración y la gravedad de algunas diarreas infecciosas, sobre todo en las de origen viral y preferentemente por rotavirus. Sus efectos pueden ser limitados para las de origen bacteriano.

Son más efectivos al inicio de la enfermedad, cuando se administran en dosis altas y durante no menos de 5 días.

Las cepas más eficaces son:

  • Saccharomyces boulardii (ultralevura)Útil en diarreas leves a moderadas cuando se usa en las primeras 48 horas. Niños hasta 6 años 1 cápsula (50 mg) 1-3 veces al día, dosis máxima 3 cápsulas (150 mg/día).
  • Lactobacillus rhamnosus GG(bivos): Útil en diarreas por rotavirus, 1-2 sobres al día. En caso de presentación en gotas 1 sobre equivale a 9 gotas.

Bivos Probiótico

En La Farmacia del Bebé puedes encontrar nuestras recomendaciones para tratar la diarrea en bebés así como los productos para tratar la diarrea en niños. Si tienes cualquier duda puedes contactarnos a través de nuestro chat online, correo electrónico o teléfono. Estaremos encantados de resolver cualquier duda que tengas.

 

Categorías
Alergias e Intolerancias Alimentación Complementaria del Bebé Alimentación del Bebé y el Niño Bebé de 3 meses Blog Botiquín para atender Bebés y Niños Cuidados del Bebé y el Niño Dermatitis Atópica Dieta Sana Enfermedades Crónicas en Bebés y Niños Piel del Bebé y el Niño

Importancia del los Omega 3 en los niños

La importancia de los Omega 3 en la Salud de los niños

Los Omega 3 son grasas que el cuerpo no puede producir y que son importantes en la salud de niños y bebés. Su carencia es importante en problemas frecuentes

Qué son los Omega 3

De todos los componentes de nuestro cuerpo, cuando pensamos en la grasa, automáticamente nuestra mente viaja a los «michelines».

Pero la realidad es que la grasa forma parte de todas y cada una de las células de nuestro cuerpo. Forma la membrana que separa cada una de esas células del resto.

En zonas como el cerebro o la piel su presencia es también especialmente importante.

Pero no todas las grasas son iguales. Hay algunas que nuestro cuerpo no puede sintetizar por sí mismo y debe obtener de los alimentos. Una de ellas son los Ácidos Grasos Omega 3.

Y cuando hay carencia de ellos se ha relacionado con problemas en el desarrollo del cerebro, de la inmunidad y de la piel. Y también ayuda a limpiar otras formas de grasa perjudiciales de nuestro organismo. Por eso tener una dieta que aporte esta «grasa beneficiosa» en cantidad suficiente es importante. Y cuando no es posible hacerlo a través de la dieta puede ser necesario asegurarlo con suplementos.

Existen otros Ácidos grasos esenciales, los Omega 6 que también son necesarios. Los hay de origen vegetal que son también beneficios.

Pero los Omega 6 de origen animal son perjudiciales tomados en gran cantidad. Cuando la proporción de estos Omega 6 de origen animal supera en mucho a los Omega 3 puede generar problemas de salud. Por tanto es importante reducir el consumo de Omega 6 de origen animal  y aumentar el de Omega 3 (animal o vegetal) y 6 de origen vegetal.

Cuáles son las principales funciones de los Omega 3

  1. Son un componente esencial de las neuronas. Por eso su carencia se ha asociado a alteraciones de memoria, de conducta y falta de concentración. El trastorno asociado a ello más frecuente es el TDAH (Déficit de Atención, Hiperactividad).
  2. El la piel forman parte de la secreción grasa que protege la piel con efecto anti inflamatorio, lo que reduce la sensibilidad de la piel a irritantes. Su carencia se asocia con la aparición o empeoramiento de la Dermatitis atópica.
  3. En la sangre son parte de las «grasas buenas» que limpian el «colesterol malo» de las arterias, evitando la formación de arteriosclerosis que es el origen de infartos y embolias en la edad adulta. Pero se ha visto que es un proceso muy largo que empieza ya en la infancia
  4. Aumenta el tiempo de coagulación. Esto significa que hace que la sangre tenga menos tendencia a formar trombos (obstrucciones) que pueden ser graves. Las culturas que toman más Omega 3 en su dieta tienen una cifra de infartos mucho menor.
  5. Reducir la tendencia a la inflamación de las vías respiratorias. Cuando hay una carencia de Omega 3 o un exceso de Omega 6 las vías respiratorias tienen una mayor tendencia a inflamarse produciendo patologías como el Asma.

Cuáles son los alimentos más ricos en Omega 3

La forma ideal de cubrir las necesidades de Omega 3 de nuestro cuerpo es tener una dieta que los incluya en cantidad suficiente.

Los alimentos más ricos en Omega 3 son:

  • Aceites vegetales: Son muchos los aceites de origen vegetal ricos en Omega 3. De ellos los más ricos y conocidos son:
    • La más rica conocida es la Chía o Salvia Hispánica.
    • El más conocido es el Aceite de Oliva.
    • Otros ricos son el de Onagra, Lino, Pipas de Calabaza….
  • Pescado azul: Salmón, sardina… Tienen la desventaja en niños pequeños de que los pescados azúles marinos tienen, debido a la contaminación un alto aporte de mercurio y otros metales pesados. Se puede subsanar sometiendo a esta grasa a un proceso de eliminación de metales pesados o usando peces no marinos (salmón) de ríos con bajos niveles de contaminación.

Cuáles son los alimentos ricos en Omega 6

Los omega 6 son como decimos necesarios  también para el funcionamiento del cuerpo.

Pero hay dos tipos con características diferentes: Los de origen animal y vegetal.

Los de origen vegetal son beneficiosos y reducen los procesos inflamatorios del cuerpo y la coagulación de la sangre.

Pero los de origen animal (grasa y piel animales) tienen un efecto perjudicial aumentando los procesos inflamatorios y al coagulación de la sangre.

Alimentos ricos en Omega 6 buenos: Aceites vegetales como el de nuez o el de oliva.

Alimentos ricos en Omega 6 malos: Carnes grasas y piel (pollo frito… con lo bueno que está, buaaaa).

Lo importante no es solo el aporte en cantidad suficiente de estos «Omegas», sino la proporción entre Omega 6 malos y Omega 3-6 buenos.

Se recomienda que esa relación sea inferior a 4:1. Pero la dieta occidental puede llegar a niveles de 30:1 en los casos más exagerados.

Hay dos formas para equilibrar ese balance: Reducir la presencia de Omega 6 de origen animal en nuestra dieta y aumentar la de Omega 3 y 6 buena (grasas vegetales y pescado azul).

Suplementos de Omega 3 en niños

Todos sabemos que conseguir que un niño coma lo que debería para estar sano es a veces complicado. Y esto se hace más difícil conforme crece y empieza a tener cierta autonomía para acceder a la comida que le gusta y evitar la que no.

Problemas como el Asma, la dermatitis atópica, las alergias alimentarias y el TDAH son importantes en estas edades y tienen como uno de sus orígenes el desequilibrio de «Omegas». No podemos reducirlo sólo a un desequilibrio de «Omegas», pero es un factor importante.

En algunos casos, en la práctica resulta casi imposible lograr que durante periodos prolongados de tiempo los niños mantengan dietas adecuadas.

Yo no soy muy partidario de reducir la solución a dar suplementos. El objetivo debe ser siempre alcanzar una dieta sana y equilibrada. Para eso el principal agente es quien hace la compra en casa. Porque al final, aunque el niño puede rechazar ciertos alimentos y buscar sustituirlos por otros que le gustan más, la realidad es que si no tiene alternativas que elegir el Hambre hará su papel.

Pero hasta que conseguimos esto en algunos casos, cuando aparecen problemas relacionados con una carencia de Omega 3 y 6 buenos, es razonable aportarlos en forma de suplemento. Y de ellos los más difíciles de incluir en la dieta son los Omega 3 ya que aparecen en aceites vegetales menos habituales y en pescados azules que muchos niños no admiten.

¿Son iguales todos los Omega 3 para niños? Pues no.

El factor más importante en seguridad es la concentración de metales pesados.

Dar a un niño Omega 3 para mejorar su salud y que estén contaminados con Mercurio tiene poco sentido.

Las dos fuentes más importantes de Omega 3 son el pescado azul y algunos aceites vegetales. En teoría la forma más sencilla de evitar los metales pesados sería consumir los de origen vegetal. Pero parece ser que los de pescado azul contienen menos colesterol que los aceites vegetales y hay estudios que destacan que los mejores efectos a largo plazo de los omega 3 en la dieta aparecen en regiones en las que se consume más pescado azul. 

Como los niveles de metales pesados en el pescado azul (especialmente en peces grandes) es algo conocido, algunos laboratorios usan técnicas para eliminarlos:

  1. La fuente. No es lo mismo extraer el Omega 3 de peces grandes que hacerlo de pequeños. Peces como la «anchoveta del pacífico» son ricos en Omega 3, pero tienen un ciclo vital corto, lo que reduce su capacidad de acumular metales pesados y esta especie concreta vive sólo en aguas frías (con bajos niveles de metales pesados). Otra opción es el salmón criado en ríos limpios.
  2. El modo de extracción. Hay sistemas que extraen el Omega 3 con calor o con disolventes. Pero en la actualidad hay métodos, como la Concentración Supercrítica que logran extraer Omega 3 de alta pureza eliminando metales pesados (si los hubiese) sin recurrir a disolventes ni a calor (que degradaría el Omega 3).

Por tanto a la hora de escoger un suplemento de Omega 3 para un niño es importante que tenga niveles bajos de metales pesados y que se extraiga de forma que no lo degrade. 

Categorías
Alergias e Intolerancias Bebé 12 meses, 1 año Blog Botiquín para atender Bebés y Niños Bronquitis Cuidados del Bebé y el Niño Enfermedades Crónicas en Bebés y Niños Infecciones en Bebés y Niños Respiratorias

Inhaladores en bebés y niños

Inhaladores para niños y bebés

Los inhaladores son sistemas que podemos usar para dar medicamentos que queremos que alcancen su máxima concentración en los pulmones de niños y bebés.

La terapia con aerosoles es importante porque permite alcanzar altas concentraciones de fármacos en las vías aéreas logrando de esta manera efectos que sólo se podrían obtener con dosis muy elevadas por vía oral, con los consiguientes efectos secundarios.

Las principales ventajas que presenta sobre la vía oral son:
–    La medicación empieza a funcionar antes.
–    Hay un mejor acceso a las vías respiratorias.
–    Menos efectos secundarios, ya que se requiere dosis menores del medicamento, y el paso a la sangre es menor.

Pero para que los inhaladores funcionen, hay que usarlos bien.

Existen varios tipos de inhaladores, cada uno tiene un dispositivo diferente y la forma de utilizarlos es distinta.

En lactantes y niños pequeños básicamente se utilizan tres sistemas de inhalación que veremos a continuación:

–    Aerosol presurizado
–    Nebulizadores
–    Inhaladores de polvo seco

Aerosol Presurizado

Se usan en bronquitis fundamentalmente. Los hay con distintos medicamentos: Corticoides, broncodilatadores…
Un aerosol presurizado es un sistema dentro de un recipiente de aluminio, con una válvula que libera el medicamento reducido a gotas muy finas.

Aerosol Presurizado para Inhalación

Para que estos fármacos sean eficaces, los padres deben aprender a utilizar adecuadamente el inhalador, porque aún haciéndolo bien, sólo un tercio del medicamento llega a los pulmones, por lo que si no sabemos cómo usar bien el inhalador, probablemente muy poco del producto terminará en donde queremos.

El principal inconveniente de estos inhaladores es que precisan que el niño aspire justo cuando sale la medicación. Y eso no lo hacen bien ni los adultos. Para evitar este problema en lactantes y niños pequeños, se utilizan  espaciadores o cámaras de inhalación.  Lo que hacen es retener el medicamento en una cámara de aire para que el niño lo arrastre hacia sus pulmones al ritmo que quiera respirar.

Una cámara de inhalación es una especie de botella que se pone entre la boca y el inhalador. Al presionar el inhalador se libera el medicamento en la cámara de inhalación y permiten que el niño, respirando de forma normal, tome la dosis necesaria de medicamento.

Dependiendo de la edad del niño, las cámaras de inhalación se van a usar con mascarilla o con boquilla. La respiración en bebés y niños pequeños se lleva a cabo fundamentalmente por la nariz. La nariz sin embargo, actúa como un filtro y retiene gran parte del aerosol. La respiración con la mascarilla debe hacerse por la boca. En este sentido, no es fácil obtener la colaboración del niño, recordemos que cuando el bebé llora, respira por la boca, lo que facilita la inhalación del aerosol. Entre los 4 y 6 años se debería utilizar la boquilla en vez de la mascarilla para evitar la respiración nasal  que se produce con la mascarilla.

Como usar el inhalador y la cámara de inhalación con mascarilla (menores de 5 años)

En los lactantes y niños pequeños se aconsejan cámaras con mascarilla como Aerochamber, Babyhaler y Optichamber.

La secuencia de pasos para su correcto empleo es sencilla:

–    Quitar la tapa del inhalador, poner el inhalador en posición vertical (forma de L) y agitar.
–    Acoplar el inhalador al orificio de la cámara en posición vertical y mantener la cámara horizontal.
–    Colocar la mascarilla  sobre la cara de manera que la nariz y la boca están cubiertas. Debemos asegurarnos de que la mascarilla está bien apretada contra la cara. Pero no se debe cubrir los ojos del niño con la mascarilla.
–    Apretar el inhalador y disparar una sola dosis. Mantener la cámara ligeramente inclinada hacia arriba.
–    Dejar al niño respirar unas 10 veces y apartar la mascarilla de la cara del niño.
–    Lavar la cara del niño para eliminar los residuos del medicamento y evitar que se irrite la piel.
–    Es conveniente limpiar la boca del niño. Especialmente si lo que hemos administrado son corticoides, para evitar que se produzca una infección por hongos en la boca. En lactantes basta con ofrecerles un poco de agua o leche materna. Si es lo suficientemente mayor para usar cepillo de dientes mejor, sino con pasar una gasita húmeda por el interior de la boca es suficiente.

Como usar el inhalador y la cámara de inhalación con boquilla (sin mascarilla)

En niños más mayores se utilizaran cámaras de mayor tamaño y con boquilla como Volumatic, Fisonair y Aerochamber.

La técnica de inhalación es muy similar a la de mascarilla pero como el niño es más mayor podremos obtener una mayor colaboración:
–    Agitar el inhalador y acoplarlo a la cámara.
–    El niño tiene que estar sentado con la espalda recta o de pie.
–    Espirar suavemente. Nosotros cuando hacemos el entrenamiento en la farmacia les decimos que echen el aire como si fuesen a soplar una tarta. Los niños suelen entenderlo muy bien.
–    Colocar la boquilla de la cámara en la boca y mantener los labios cerrados.
–    La cámara debe estar horizontal.
–    Apretar el pulsador UNA sola vez.
–    Inspirar lenta y profundamente durante unas 4-5 segundos. En este paso les decimos que chupen de la pajita como si estuviesen bebiendo un zumo. En los más peques sirve respirar por la boca de forma normal unas 5-7 veces.
–    Retirar la cámara de la boca, mantener el aire unos segundos y expulsar el aire lentamente.
–    Deben enjuagarse la boca y lavarse los dientes.

Nebulizadores

Pueden ser útiles en bronquitis, laringitis, bronquiolitis, hipertrofia adenoide… Y podemos usarlo con corticoides, broncodilatadores, mucolíticos, suero salino hipertónico…

Un nebulizador es una pequeña máquina que convierte el medicamento líquido en una fina niebla de forma que pueda ser inhalado a través de una mascarilla o boquilla inhaladora.

Existen varios tipos de sistemas:
–    Nebulizadores a pistón (tipo jet).
–    Nebulizadores ultrasónicos.

Nebulizadores para niños y bebés

El medicamento es inhalado por el niño mientras respira normalmente, a través de una mascarilla o de una boquilla.  Tienen la ventaja de que no requiere coordinación con la respiración del niño.

Muy útiles en crisis asmáticas graves, además permiten administrar conjuntamente varios medicamentos.

La elección entre un inhalador o un nebulizador va a depender del tipo de medicación que necesita el niño, por lo que la elección la hará el pediatra.

La secuencia de pasos para su correcto empleo:

–    El nebulizador está compuesto por un compresor, un tubo flexible, un recipiente donde se incorporan los medicamentos y la mascarilla o boquilla.
–    Colocar en la salida del nebulizador la mascarilla y conectar un extremo del tubo flexible al compresor y el otro a la toma de aire del nebulizador.
–    Lavarse las manos con agua y jabón antes de manipular los medicamentos.
–    Incorporar la medicación pautada por el pediatra en el recipiente del nebulizador.

  • Nebulización en bebés:
    • El modo más sencillo es coger al bebé en brazos, tiene que estar ligeramente recostado.
    • Colocar la mascarilla cubriendo totalmente la nariz y la boca (nunca cubrir los ojos con la mascarilla)
    • Mantener la nebulización hasta que se termina la dosis o durante 10 o 15 minutos.
    • Se debe ofrecer agua o leche materna al bebe para eliminar los restos del medicamento que quedan en la boca o pasar una gasa humedecida con agua por todo el interior de la boca.
    • Lavar la cara del bebé para eliminar los residuos del medicamento y evitar que se irrite la piel.
  • Nebulización en niños:
    • Sentar al niño en posición vertical
    • Animar al niño a hacer lentas y profundas por la boca. Se debe evitar en la medida de lo posible que hable.
    • Mantener la nebulización hasta que se termina la dosis o durante 10 o 15 minutos.
    • Los niños mayores deben enjuagarse la boca haciendo gárgaras con agua y cepillarse los dientes.

Inhaladores de polvo seco

Son útiles en bronquitis y en algunas presentaciones llevan varios medicamentos en una sola aplicación.

No precisan de una coordinación entre el momento en que pulsamos y la aspiración del niño para que funcione (se activan por la inhalación del niño). El principal inconveniente que presentan es que el niño aspire con una fuerza que puede ser difícil de alcanzar por los niños pequeños menores de 5-6 años. Es útil en niños de más de 6-7 años.

Carecen de propelentes (un gas utilizado para impulsar las sustancias contenidas en los aerosoles).

Existen diversos sistemas de inhaladores de polvo seco pero los más utilizados son:

  • Turbuhaler :

La secuencia de pasos para su correcto empleo:

•    Desenroscar y sacar la tapa.
•    Girar la rosca inferior, primero hacia la derecha, hasta notar un tope, luego hacia la izquierda hasta oir un “clic”.
•    El niño debe sacar todo el aire de los pulmones (soplar la tarta).
•    Colocar los labios en la boquilla y cerrarlos.
•    Inspirar suave y profundamente, tanto como pueda, unos 10 segundos. (chupar de la pajita).
•    Sacar el aire.
•    Lavar o enjuagar la boca con agua.
•    La parte externa de la boquilla se limpia con un paño seco (no utilizar agua).
•    El inhalador tiene un indicador de dosis, una marca roja indica la última dosis del inhalador.

Inhalador Turbuhaler

  • Accuhaler:

La secuencia de pasos para su correcto empleo:
•    Para abrir el dispositivo hay que deslizar la carcasa con un dedo.
•    Para cargar la dosis del medicamento hay que deslizar la palanca hasta oír un “clic”.
•    El niño debe sacar todo el aire de los pulmones (soplar la tarta)
•    Colocar los labios en la boquilla y cerrarlos.
•    Inspirar suave y profundamente, tanto como pueda (chupar de la pajita).
•    Retener el aire todo lo que pueda el niño, unos 10 segundos.
•    Sacar el aire.
•    Lavar o enjuagar la boca con agua.
•     La parte externa de la boquilla se limpia con un paño seco (no utilizar agua).
•    Cerrar el dispositivo hasta oír un “clic”

Inhalador Accuhaler

  • Novolizer:

La secuencia de pasos para su correcto empleo:
•    Retirar el capuchón de la boquilla (ventana de color rojo).
•    Cargar la dosis apretando el botón del dispositivo (ventana verde).
•    Sacar todo el aire de los pulmones (soplar la tarta).
•    Ajustar los labios a la boquilla y coger aire profundamente hasta que se oiga un “clic”. (chupar de la pajita)
•    Retener el aire todo lo que pueda el niño, unos 10 segundos.
•    Expulsar el aire.
•    Enjuagar la boca con agua haciendo gárgaras y lavar los dientes.
•    Lavar la parte externa de la boquilla con un trapo seco, no utilizar agua.
•    El inhalador tiene un contador que indica las dosis restantes.

Inhalador NovolizerLa farmacia del bebé, inhaladores para niños y bebés.

Categorías
Alergias e Intolerancias Bebé de 5 meses Blog Cuidados del Bebé y el Niño Dermatitis del Pañal Enfermedades Crónicas en Bebés y Niños Higiene del Bebé y del Niño Piel del Bebé y el Niño

Alergia a los pañales de celulosa

Bebés alérgicos a la celulosa del pañal

Los pañales están hechos de Celulosa blanqueada con Cloro. Tanto una cosa como la otra pueden generar dermatitis en algunos niños ¿Cuál es la solución?

Uno puede ser potencialmente alérgico a casi cualquier cosa.

Pero hay sustancias que tienen más capacidad para generar esa respuesta por parte de nuestro cuerpo. Una de ellas es la celulosa.

Se juntan varios motivos:

– La Celulosa en sí es algo no presente en nuestro cuerpo y que por tanto puede ser reconocido como extraño.

– Es una molécula de gran tamaño, lo que hace que el cuerpo la reconozca fácilmente y reaccione frente a ella.

– Con demasiada frecuencia está presente cuando nuestra piel sufre daño. No es culpa de la celulosa, sino de que la usamos como limpiador básico: En pañuelos, servilletas de papel y pañales…

Se blanquea con Cloro, una sustancia muy agresiva para nuestra piel y nuestra vía respiratoria, lo que hace que su uso repetido produzca irritación con facilidad en nuestra piel.

Los bebés alérgicos a pañales desechables

Una de las cosas que usa «casi» cualquier bebé son los pañales. La gran mayoría usa pañales desechables. Es decir, de celulosa prensada para usar y tirar.

La fabricación de estos pañales implica dos sustancias fundamentales que influyen en la piel del bebé:

– La celulosa, una sustancia que como hemos dicho arriba es uno de los alergenos frecuentes.

– El cloro. Usado para blanquear la celulosa.

Pero los pañales presenta otra serie de productos químicos necesarios en su fabricación, como pegamentos, tintes, a veces perfumes…

El problema es que la zona del pañal está sometida a su roce prácticamente constante y a eso añadimos la humedad cambiante de la zona y la llegada constante de heces y pipí que pueden irritar y sembrar de hongos y bacterias la zona.

Por eso una de las alteraciones más frecuentes de la piel del bebé es la dermatitis del pañal.

Como es una zona que se puede irritar con facilidad, el sistema defensivo del bebé tiene que cumplir su función buscando culpables de los que defenderse. Y ahí se encuentra una celulosa (molécula grande y fácil de reconocer) impregnada de cloro (que reseca y destruye el manto lipídico que protege la piel).

El sistema defensivo de algunos bebés acaba reconociendo a la celulosa y atribuyéndole la culpabilidad de la irritación que con frecuencia afecta a esa zona. Así aparece la alergia a la celulosa.

Síntomas de alergia a la celulosa del pañal en bebés

Cuando el sistema defensivo de un bebé llega a la conclusión de que es la celulosa la causante de la irritación de la piel, reacciona contra ella en cuanto la detecta.

Si esto ocurre, cualquier roce de celulosa contra la piel del bebé genera una inflamación, que si es mantenida en una zona genera descamación y puede a veces sobre infectarse con facilidad.

Donde esto suele ser más evidente es en la zona cubierta por el pañal. Pero no afecta a los pliegues, sino fundamentalmente a las zonas donde la celulosa roza más (los glúteos y los bordes del pañal, en los que los elásticos hacen más presión).

Pero llega un momento en que el uso de un pañuelo o servilleta de papel para limpiar la nariz o la boca generan también una dermatitis en esas zonas.

Alternativa en los niños con alergia a la celulosa del pañal

Pues algo complicado. No usar pañales de celulosa.

Hace años estos pañales desechables no existían. Todos recordamos las gasas que usaron nuestras madres y abuelas.

Hoy en día pueden usarse también. Pero todo avanza, y la alternativa actual, más cómoda y usada por muchos padres y madres a pesar de que sus hijos no tengan alergia a los pañales desechables son los llamados Pañales Ecológicos.

Son la única opción para los bebés alérgicos a la celulosa y la mejor para los bebés con Dermatitis atópica o cuyos padres quieren evitar que aparezcan.

Oferta Pañales Ecológicos

Categorías
Alergias e Intolerancias Bebé de 4 meses Blog Cuidados del Bebé y el Niño Dermatitis Atópica Enfermedades Crónicas en Bebés y Niños Higiene del Bebé y del Niño Piel del Bebé y el Niño

Gel de Baño para bebés

Gel de baño para bebés

¿Es necesario el baño diario en bebés? ¿Es perjudicial para su piel lavarlos tanto? En muchos casos la cuestión depende de con qué gel lo bañemos.

En este artículo vamos a centrarnos en algunas de las dudas que suelen surgir en torno al baño de los bebés durante los primeros meses de vida.

¿Es necesario el baño de un bebé recién nacido?

Cuando un bebé nace está cubierto de una capa más o menos abundante de grasa blanca que llamamos Vérmix.

Está ahí por algo. Sin necesidad de limpiarlo, al día siguiente ha desaparecido casi por completo quedando sólo algunos restos en los pliegues.

Se recomienda no bañar a los bebés recién nacidos en las primeras horas de vida para que el vérmix se absorba bien por su piel y para que vaya adaptándose a la temperatura exterior.

Suelen bañarse al día siguiente, pero sin intentar retira el vérmix que pueda quedar en los pliegues.

El baño mientras el cordón umbilical no ha caído aún

El cordón umbilical se desprende cuando se seca. Es evidente que si lo mojamos con frecuencia tardará más en secarse y eso aumenta las posibilidades de que se infecte y dé problemas.

Por tanto lo mejor, mientras no se caiga el cordón umbilical es asear al bebé intentando humedecer lo menos posible el cordón. Por tanto no lo sumergimos en agua.

Si el cordón se mancha de caca puede lavarse, pero no dejarse sumergido en agua, porque eso lo empaparía de agua de nuevo dificultando su caída.

Hay varias opciones:

  • Bajo el agua cayendo: Dejamos caer agua del grifo o ducha a temperatura adecuada y se hace un baño (ducha) rápido, secando pronto el cordón (no tengáis miedo de manipularlo, no duele).
  • En la bañera del bebé pero con muy poca agua. Con una cantidad de agua que no llegue a cubrir el cordón lavamos al bebé con la ayuda de una esponja.
  • Sobre una toalla. Poniendo al bebé sobre una toalla lavamos superficialmente al bebé con una esponja húmeda.

En realidad no tiene una suciedad importante de suciedad que limpiar. No ha estado jugando al rugby en barro y descargando sacos de cemento…

El baño normal una vez caído el cordón umbilical

Un par de días después de la caída del cordón umbilical el bebé puede ya bañarse normalmente si el ombligo está seco. A veces el cordón cae sin que la base se haya secado adecuadamente. Es lo que llamamos granuloma umbilical.

Si el ombligo está seco se puede bañar en la bañera con agua que cubra el ombligo sin problemas. A partir de ese momento el baño pasa a ser una rutina más.

Pero debemos entender que la piel de los bebés tiene algunas particularidades:

– Es una piel que ha estado durante meses sumergida en líquido (durante los 9 meses de embarazo) y cubierta de grasa (el vérmix). Cuando nace debe cambiar para adaptarse a un ambiente mucho más agresivo (seco y con cambios de temperatura).

– Empieza a tener contacto con muchas sustancias nuevas ante las que no sabe al principio cómo responder.

Por lo que es importante que el baño suponga una agresión más.

Gel de baño para bebés

No es necesario bañar a un bebé todos los días. No suelen acumular suciedad a tanta velocidad. Las zonas más «sucias», la del pañal y la cara solemos limpiarlas sobre la marcha conforme se manchan.

Pero a muchos bebés les van bien las rutinas y el baño, cuando les gusta es algo que viene bien hacer a diario.

La duda de muchos padres es si es necesario usar gel de baño y si lo usan qué características debe reunir:

  1. No es necesario usar gel todos los días. Si un bebé está limpio podemos bañarlo sólo con agua tibia.
  2. Si usamos gel de baño:
    1. Debe ser especial para pieles sensibles. Pues la piel del bebé lo es.
    2. Debe tener un pH adecuado para la piel del bebé. Geles que alteran la acidez de la piel la resecan favoreciendo su irritación.
    3. Mejor Sin Jabones ni Detergentes. Ya que estas sustancias alteran el manto de grasa natural que cubre y protege la piel del bebé.
    4. Sin perfumes alergizantes. Hay perfumes usados en cosmética que tienen capacidad de producir alergias en pieles sensibles. Mejor evitarlos.
    5. Aún reuniendo todas estas cualidades usa poca cantidad. Un «baño de espuma» en un bebé es absurdo.

Oferta Atopic Higiene diaria Laboratorios Ferrer

Categorías
Alergias e Intolerancias Bebé de 5 meses Blog Cuidados del Bebé y el Niño Dermatitis del Pañal Enfermedades Crónicas en Bebés y Niños Higiene del Bebé y del Niño Infecciones en Bebés y Niños Infecciones en la Piel Piel del Bebé y el Niño

Toallitas para el cambio de pañal

Las Toallitas para limpiar a los bebés

Sobre las Toallitas para el cambio de pañal de los bebés. Mejor agua tibia, pero a veces hacen falta. Cuantas menos sustancias lleven mejor a mi parecer.

Una de las cosas que todos asociamos al bebé es el uso de pañales. Y tener pañal implica cambios de pañal.

Y aquí es donde la cosa empieza a complicarse.

De toda la vida para lavar el culo a un niño se ha usado agua tibia. La idea no es dejar como una patena la zona cada vez que hace pipí o caca, sino limpiar produciendo la mínima irritación posible.

Las toallitas

Desde hace unos años han aparecido las toallitas. Su éxito es tal que ya las hay para usar en lugar del papel higiénico incluso en adultos. Y si las habéis probado hay que reconocer que son más suaves y limpian mejor. Este tema va a resultar escatológico, pero es lo que tiene…

Pero yo tengo mis reticencias. Hacer las cosas bien no significa tener que ser incómodos. Pero cuando algo se transforma en producto de consumo empiezan a surgir todo tipo de variaciones con idea de mejorar la oferta de los demás y a veces nos pasamos.

El resultado es que el uso de toallitas de forma sistemática, especialmente si contienen sustancias que se añaden para «mejorarlas» puede llegar a ser contraproducente.

Yo sigo recomendando a los padres que la mejor forma de lavar el culo a un bebé, la que menos irrita, es el agua tibia. Y si está bien no es necesario aplicar ninguna crema ni protectora ni curativa.

Pero no va uno a todas partes con una palangana de agua tibia y una esponja y los bebés tienen la «fea costumbre» de hacer «sus cositas» en cualquier parte y momento. Si me apuráis, tienden a hacerlo cuando menos oportuno es, más prisa hay y menos acceso a la palangana de agua tibia…

Con lo cual, de acuerdo: A veces usar toallitas puede sacar de un apuro.