Categorías
Autonomía Bebé de 13 meses Blog Botiquín para atender Bebés y Niños Conducta del Bebé y el Niño Cuidados del Bebé y el Niño Dolor Fracturas, Contusiones y Esguinces Heridas Ocio para Bebés y Niños Síntomas del Bebé y el Niño Enfermos Transporte de Bebés y Niños Urgencias en Bebés y Niños

Golpes en niños y bebés

Lo que los padres pueden aprender para atender a sus hijos en caso de que reciban un golpe. Como atender a un niño o un bebé que ha sufrido una contusión, herida, esguince, luxación o fractura.

Este va a ser el primero de una serie de artículos, en los que trataré de explicar los consejos que yo doy a los padres, cuando acuden a mi consulta con su hijo, tras sufrir un golpe.

Tras un golpe en un niño o bebé, pueden ocurrir cualquiera de las siguientes cosas:

Nada. Milagrosamente, la mayoría de los golpes en niños y bebés, incluso los más aparatosos, acaban en nada. No es nada raro que presenciemos un golpe en el que nos parece imposible que el niño o bebé no se haya hecho algo, y al explorarlo nos encontremos con que no hay nada. Nada, a parte de la llantina.

Contusión. Es lo que aparece en primer lugar. Tras un golpe, es normal que el sitio del cuerpo que ha recibido el impacto con más fuerza, se inflame. E incluso, que empiece ha hacer un hematoma (el «morado» de toda la vida). Eso puede combinarse con lo demás o ir sólo.

Herida. A veces la forma en que se produce el golpe hace que la piel se rompa. Entonces hablamos de herida. Las heridas pueden ser por corte (algo afilado corta la herida), punción (algo alargado se clava en la piel) o contusión (machaca la piel por el golpe, rompiéndola). Cada una de ellas tiene una forma diferente de actuar. Lo trataremos en el capítulo de las heridas.

Esguince. Nuestro cuerpo tiene muchos huesos, capaces de moverse entre ellos. Estos huesos se unen por articulaciones, que son las que permiten el movimiento. Y las articulaciones tienen a su alrededor ligamentos, que limitan y dirigen el movimiento. Cuando un golpe fuerza ese movimiento, los ligamentos actúan para evitar que un movimiento incontrolado haga más daño. Pero a veces, haciendo su trabajo, se dañan. En eso consiste un esguince.

Luxación. En algunas ocasiones, el golpe es tan fuerte que los ligamentos se ven superados. Y la articulación hace un movimiento que va más allá de lo que suele estar permitido. Quedando los huesos en una posición extraña. Es lo que llamamos luxación. En la mayoría de los casos los ligamentos además están dañados. Por lo que la mayoría de las veces las luxaciones incluyen uno o varios esguinces.

Fractura. Hay otros casos en los que el golpe actúa directamente sobre un hueso, o el desplazamiento que produce es tan grande, que ya las articulaciones no pueden evitar que la fuerza que actúa sobre los huesos sea tan intensa, que los rompa. En las fracturas, puede haber sólo rotura del hueso (no desplazada), que los trozos del hueso roto se muevan uno respecto al otro (desplazada), o que llegue incluso a abrir una herida (fractura abierta).

¿Cómo actuar tras un golpe?

Lo principal. Alguien debe mantener la tranquilidad.

Si todos nos ponemos atacados, lo más fácil es que actuemos mal.

Si hay varias personas tranquilas, uno debe dedicarse exclusivamente a valorar al niño, mientras el otro se encarga de separar a los nerviosos de él (si los hay) o de asistirle (si están solos).

La persona que valore al niño debe hacer lo siguiente.

1º. ¿El niño está consciente o inconsciente?

Si está inconsciente, debe intentar llamarlo por su nombre. Si no reacciona, debe intentar despertarlo con algo que produzca dolor (un pellizco puede valer). Todo ello intentando mover al niño lo menos posible. Si no responde y puede hacerlo, debe llamar al servicio de emergencias para que le envíen una ambulancia. Cuando llame por teléfono es necesario que se mantenga la calma, intentando dar el máximo de información sobre lo que ha ocurrido y la situación del niño o bebé.

2º. Si el niño está inconsciente y no hay un peligro claro que se acerque, conviene no moverlo de donde está, por si hay una lesión que pudiese empeorar al desplazarlo. Si no hay más remedio que moverlo (imagina que ha caído por las escaleras en un incendio y el fuego se acerca) intenta llevarlo a un lugar seguro. En ese caso lo más importante es hacerlo teniendo cuidado de mantener la cabeza y la espalda sin grandes desplazamientos. Esto en bebés puede ser bastante fácil, conforme los niños son más grandes puede resultar complicado.

3º. Una vez que estás en lugar seguro. Moviendo lo menos posible al niño intenta explorar los signos externos de traumatismo:

Contusiones. Especialmente importantes son las de la cabeza y las del tronco (sobre todo las de la barriga).

Heridas.

Deformidades. Pueden ser un signo claro de fractura.

¿Cuándo debemos acudir a urgencias después de que un niño se golpee?

No siempre hay que ir a urgencias después de que un bebé o un niño se golpeen.

Todos los días hay golpes sin importancia y que cualquiera es capaz de tratar en casa con un poco de frío local y un antiséptico.

Pero hay casos en los que es evidente que debe ser valorado por un médico:

Pérdida de conciencia. Aunque se recupere, es recomendable que el médico valore a cualquier niño que tras un golpe ha perdido el conocimiento.

Contusiones fuertes, especialmente en la cabeza o en el tronco.

Heridas. Se entiende que me refiero a heridas que no puedan ser tratadas con una simple tirita. No es cuestión de desplazarnos a urgencias a perder todos el tiempo para que le pongan una tirita.

Deformidades evidentes. Suelen ser signo de fractura o luxación, que siempre precisan valoración y actuación por parte del médico. Si es posible, se recomienda inmovilizar la zona deformada para el traslado. Por ejemplo, ante un golpe en el antebrazo que lo ha deformado (frecuente fractura de cúbito y radio), se puede usar un periódico, una revista o un libro de tapas flexibles, como «yeso improvisado» para el traslado, liándolo en torno al antebrazo y sujetándolo con un cabestrillo.

Comportamiento extraño del niño tras el golpe. Cuando un niño no puede seguir actuando de forma normal, es que hay algo que se lo impide y debe ser valorado.

Ante cualquier duda, de si es necesario o no acudir al médico, hacedlo. La mayoría somos comprensivos. Y en muchos casos los padres son demasiado prudentes.

Si el niño está consciente, os recomiendo que antes de salir corriendo hacia el médico, si tenéis un analgésico a mano y el niño tiene dolor evidente, se lo déis. Así mientras llegáis y es atendido, empezará a hacer efecto y el niño sufrirá menos.

Si os ha resultado útil difundidlo dando a «me gusta» o «compartiéndolo» con vuestros amigos.

Categorías
Alimentación Complementaria del Bebé Alimentación del Bebé y el Niño Autonomía Bebé de 13 meses Blog Conciliación Conducta del Bebé y el Niño Dieta Sana Maternidad Obesidad Infantil

El bebé ya no quiere triturado

Cómo actuar en la transición de la comida de bebé a la comida normal.

Los niños a lo largo de su desarrollo pasan por una serie de cambios, a veces muy rápidos que pueden suponer un reto para los padres.
El paso de la comida de bebé a la normal, es a veces uno de esos retos.
Si ha empezado a probar vuestra comida y ha decidido que ya está bien de tomar potitos insípidos, es frecuente que en pocos días pase de comer bien a rechazar su comida. Cuando esto ocurre, es fácil que empiece a pedir comida de la vuestra y a comer más veces pero cantidades más pequeñas. Ha descubierto que no todos los alimentos saben igual y los hay con sabores mucho más llamativos.

Pero al mismo tiempo esos alimentos suelen ser más trabajosos. Por lo que es normal que tarde más en comer y se canse. Necesita tomar más veces al día en cantidades más pequeñas. Ante eso podemos pelearnos para que siga tomando potitos unos meses más. Eso a costa de que empeore su relación con la comida. No es buena idea.

 

Os recuerdo aquí lo que para mí son los objetivos que los padres deben tener en la introducción de la alimentación. Lo hacemos bien si:

– El niño tiene una evolución de peso y talla dentro de lo normal.

– Está sano.

– Tiene una dieta variada para lo que corresponde a su edad.

– Su relación con la comida es buena.

Si no cumplimos el último punto, más tarde o más temprano, se resienten todos los demás.

«Más valen dos cucharadas con gusto, que tres peleando.»

Mejor os aconsejaría lo siguiente:
– Evitad el picoteo. Si prefiere vuestra comida y os la pide, ponedle ya a comer con vosotros y dadle de lo que comáis aquello que pueda masticar con más facilidad.
– No le ofrezcáis fuera de las comidas nada que no sea agua.
– Si ha comido poco de lo vuestro, intenta completar con algo de triturado. Pero sin pelearse. Es preferible que tome poco con gusto que poco más, peleando. Piensa, que a la larga (que es lo importante) cuanto más peleemos con la comida, peor comerá, porque habremos hecho de ella algo desagradable.
– Completad con los lacteos, pero intentando no aumentar demasiado la cantidad que toma. Si momentáneamente aumentan tampoco es una catástrofe. Pero después conviene que vayáis reduciendo hasta no superar demasiado el medio litro.
– Intentad, pero sin agobios, que su dieta sea lo más variada posible. A fuerza de probar un día tras otro. Pero no de pelear un día tras otro.

¿Qué no hay que hacer?
– No hagáis de cada comida una guerra.
– No os resignéis a que la restricción de ciertos alimentos acabe siendo definitiva. Si rechaza algo, unos días después, jugando, y entre alimentos que si acepta, intentad reintroducir el alimento rechazado. Sin expectativas y sin agobios. Y retirándolo en cuanto nos dé muestras de rechazo para continuar con lo que sí quiere. Pero con la intención de volver a probar en otra ocasión.
– No ofrezcáis comida fuera de las comidas cuando no la pide.

Os recuerdo que a veces al hacer esta transición, puede aumentar el número de tomas de comida pero con cantidades menores. Ya que son alimentos que toma y digiere con más trabajo.

Categorías
Alimentación del Bebé y el Niño Bebé de 13 meses Blog Dolor Estreñimiento en bebés y niños

El niño estreñido

El niño estreñido

Estreñimiento en preescolares-escolares. Un niño estreñido pueden dejar de serlo. Aprende cómo. Consejos útiles tanto para adultos como para niños.

Se considera estreñido todo aquel para el que vaciar la barriga es un problema que genera dolor por la dureza de las heces.

El dolor del estreñimiento puede ser muy intenso, de hecho la gran mayoría de las supuestas «apendicitis» de los niños se «operan» en el baño.

niño estreñido

Causas del estreñimiento en niños sin pañal.

Del lactante estreñido y del niño que se estriñe en el momento de retirar el pañal podéis leer en otros dos artículos.

Hay 5 causas fundamentales y 5 medidas asociadas a ellas:

  1. Poca fibra en la dieta: Si un niño no come fruta, verdura, legumbres o cereales con fibra suficientes las heces tienden a ser duras y escasas. Lo primero que hay que hacer si un niño es estreñido es aumentar la fibra en su dieta. En frutas evita las que estriñen (manzana y plátano) y dale más de las que aligeran (naranja, mandarina, ciruela, piña, kiwi…) y lo mismo con las verduras: evita patata, zanahoria, calabaza y dale más acelgas, espinacas, espárragos, judías verdes… Los cereales que puedas darle integrales, mejor. Las legumbres con piel. Y cuanto menos pasado y más crudo mejor.
  2. Exceso de lácteos: Si un niño está estreñido y toma más de medio litro de lácteos al día, os recomiendo que reduzcáis esa cantidad. Cuando tomamos mucho más calcio del que necesitamos, no se absorbe y endurece la caca.
  3. Poco líquido: Especialmente en verano, si se toma poca agua es frecuente que se endurezca la caca porque necesitamos sacar agua de donde la haya y eso deja una heces más duras y secas. El líquido adecuado para esto es el agua. No os recomiendo dar zumos. La fruta es mejor tomada entera, al hacer zumo quitamos la fibra y tomamos agua con azúcares, lo que favorece la formación de gases. Y ser estreñido y con gases es una muy mala combinación.
  4. Mal hábito: Algunos niños no se acuerdan de ir al baño. O si cuando les da ganas de ir no les parece el momento adecuado, se aguantan. El resultado es que empiezan a pasar los momentos adecuados hasta que un día ya no puede aguantar más. Y entonces hace con dolor. Eso le lleva a que cuando vuelve a tener ganas se resista a hacer por miedo al dolor. Facilita mucho las cosas que nos acostumbremos a ir todos los días a una hora regular. Un momento en que podamos ir sin prisas y que intentemos respetar ese ritmo.
  5. Intestino vago: Hay personas que tienen de por sí un intestino que se mueve poco, o que para hacerlo bien necesita más estímulos. En algunos de estos casos, solucionados los 4 puntos anteriores el problema persiste. Es en esa situación en la que veo adecuado recurrir a los laxantes. Pero siempre empezamos por los otros cuatro puntos. El objetivo es usar la mínima dosis necesaria y el mínimo tiempo necesario de laxante. Pero si hay que usarlo se usa mientras haga falta.

Hay una sexta medida: Ayudar a vaciar desde abajo: Supositorios, enemas, vaciamiento manual… Pero es una solución puntual que no arregla el problema. A veces ya no hay otra en el momento. Pero siempre que se pueda arreglar el estreñimiento desde arriba es mejor que hacerlo por abajo.

La fisura anal en el niño estreñido

Cuando un estreñimiento es intenso la expulsión de las heces puede hacer mucho daño. A veces incluso un desgarro en el ano con sangrado al hacer caca y un dolor intenso. La solución en estos casos no es aplicar cremas para que cure la fisura. No se ha demostrado que mejoren la cicatrización. Esta zona cicatriza con facilidad si no volvemos a dañarla una y otra vez. Por lo que la clave es que la caca se vuelva blanda y haga con regularidad el tiempo necesario para que la fisura cierre (entre una y dos semanas).

Como no podemos modificar todos los hábitos de un niño de la noche a la mañana, en la mayoría de los casos, tener una fisura anal es motivo para utilizar los laxantes.

Laxantes sí, laxantes no. El eterno dilema en el niño estreñido

«Me da miedo usar laxantes para el estreñimiento, me han dicho que causan dependencia.»

Esta frase es la principal causante de que no se resuelvan los estreñimientos. Me daría por satisfecho si este artículo consigue que quien lo lea pierda ese miedo.

Hay dos tipos de laxantes:

  • Los que le dicen al intestino que se mueva de forma directa. Estos sí pueden generar dependencia, pero no se usan en niños. Al menos yo no los uso nunca.
  • Los que modifican la dureza y tamaño de las heces. Son un sustituto de la fibra que no somos capaces de tomar en la alimentación. La solución a largo plazo es que no hagan falta porque la dieta nos aporte esa fibra. Pero a veces son necesarios si nuestro intestino necesita más estímulo o no somos capaces de modificar la dieta lo necesario. Cosa en niños bastante frecuente.

¿Cómo usar el laxante en un estreñido crónico?

Los laxantes que yo recomiendo en niños son los osmóticos (lactulosa por ejemplo). Y la pauta es la siguiente.

Es un tratamiento a largo plazo porque es un problema de largo plazo. No vamos a resolver un estreñimiento de dos años en una semana. Dependiendo de la historia del niño y de lo intenso del estreñimiento, la dosis y la duración del tratamiento va a cambiar.

Lo recomendable es empezar con una dosis en función de su edad y peso y subir o bajar la dosis poco a poco según el efecto que le haga. Cuando conseguimos una dosis con la que hace al menos una vez al día, blando, la mantenemos durante 10-15 días. Tiempo suficiente para que si hay una fisura se cure y el niño olvide el dolor al hacer caca.

Entonces empezamos a bajar lentamente. Si en cualquier momento vuelve a estreñirse un poco, subimos de nuevo la dosis poco a poco hasta que vuelve a ir bien.

Mantenemos unos días y repetimos el descenso… Hasta que llega un momento que suprimimos el laxante y el niño sigue bien.

Dosis de laxante en niños estreñidos.

Este proceso puede ser más largo o más corto según el niño, pero no suele ser menos de un mes. Y en ocasiones puede ser bastantes meses.

Evidentemente para resolver el problema, mientras damos el laxante debemos ir mejorando los otros puntos que causan el estreñimiento.

En la mayoría de los casos, el fracaso se debe al miedo de los padres a seguir subiendo la dosis hasta donde el niño la necesita. Estos laxantes si te pasas de dosis dan diarrea, pero cede cuando dejas de tomar o reduces la dosis. Lo mejor de todos modos es que lo siga su pediatra en este proceso.

Enemas

Como dije arriba el estreñimiento se resuelve mejor desde arriba que desde abajo. Pero a veces el estreñimiento produce un dolor intenso y al niño le cuesta horrores echar el primer tapón de heces. En esos casos es en los que puede usarse el enema. Pero cuanto más tengamos que recurrir a él es que peor estamos haciendo lo demás. Y la solución es lo otro. El enema sólo alivia momentáneamente.

Lo esencial del niño estreñido es entender que no es un tema agudo, sino una demostración de que hay algún problema de base. Podemos resolverlo, pero no es cuestión de un par de días. Sino de cambiar hábitos de forma permanente.