Categorías
Alimentación del Bebé y el Niño Bebé de 2 meses Blog Cólico del Lactante Cuidados del Bebé y el Niño Dolor Enfermedades Crónicas en Bebés y Niños Estreñimiento Estreñimiento en bebés y niños Higiene del Bebé y del Niño Lactancia Artificial Lactancia Materna Síntomas del Bebé y el Niño Enfermos

Masaje para el lactante estreñido

Ana Cachinero, mamaenfermera.comColaboración de mamaenfermera.com sobre los masajes para ayudar al lactante estreñido.

«Mi hijo estuvo con lactancia mixta desde el segundo día de vida. Eso me ocasionó bastantes quebraderos de cabeza, porque tiene los inconvenientes de ambas y no tiene las ventajas de ninguna. Pero en fin, era lo más parecido a lo que yo quería haber hecho (lactancia materna exclusiva) así que, con más pena que gloria, me conformé.

Uno de los inconvenientes que sufrí es que mi hijo era bastante estreñido.

Ahora que he leído mucho más sobre el tema y he comprendido los procesos fisiológicos del bebé durante sus primeros meses de vida, veo que no era un estreñimiento real, sino más bien el «Pseudoestreñimiento del lactante«.

Sus heces no eran duras, sino grumosas, pero tardaba un par de días en hacerlas y para el segundo día ya se ponía bastante penoso.

Al principio como casi todos los bebés, hacía caca en cada toma, pero las fue distanciando, y al par de meses dejó de hacerlas, llegando a pasar incluso dos días. Al llegar el segundo día se ponía bastante penoso y molesto por lo que algo me indicaba que era hora de solucionar el tema.

Lo que mejor me funcionó eran los masajes en la barriga. Procuraba empezarlos el segundo día sin hacer caca, a media tarde, antes de que se pusiera penoso del todo y sobre todo antes de que tuviera hambre, porque si no, no había manera. El resto de los días siempre había masaje, después del baño, pero de cuerpo entero para relajarlo antes de dormir.

El masaje en la barriga para los lactantes no siempre es agradable, pueden estar con la barriga muy molesta y no permitirlo, por eso hay que iniciarlos tranquilamente, con un ambiente cálido en el que podamos desnudarlos sin que pasen frío y en una posición cómoda, para nosotros y para ellos.

Puedes utilizar una crema, para mi gusto lo más agradable es el aceite. Te lo echas en las manos y lo calientas con fricción para que no de un respingo. Eso ayuda a que las manos resbalen por su piel de manera más gustosa.

Yo le hacía los masajes sin pañal, y alguna vez casi me arrepentí de ello, aunque claro, era tan feliz cuando salía la caca que merecía la pena. (Mi marido siempre decía que a él no le aplaudía tanto las cacas ni los gases).

Empieza por acariciar toda la barriga, incluso todo el tórax y los brazos y piernas, para que se sienta tranquilo y cómodo con lo que vamos a hacer.

Después, alternando una mano y otra, haz un barrido desde el final del esternón hasta el pubis. Como si estuvieras alisando la arena. Si la barriga estuviera muy dura porque sienta dolor, hacerlo suavemente y conforme se vaya relajando se puede ir presionando un poco más, que apenas descienda uno o dos centímetros.

Cuando notes que la barriga no ofrece resistencia empezamos con el masaje circular, siempre en el sentido de las agujas del reloj. Eso tiene su explicación anatómica, es el mismo camino que sigue la caca por el intestino y es una manera de estimular el peristaltismo del bebé. Empieza con la mano derecha desde el lateral derecho de su barriga, cuando la atravieses hasta el lado izquierdo empiezas con la otra mano el mismo camino, y vas trazando un círculo hasta que te cruces con la mano izquierda y pasas por encima para volver a empezar. Al principio puede ser una caricia y poco a poco ir haciendo un poco más de presión, siempre una cosa moderada.

Otra técnica es hacer movimientos de derecha a izquierda de su barriga con la mano plana y los dedos cerrados haciendo ondular como una ola, avanzando poco a poco con la presión desde el talón de la mano hasta los dedos y levantando para avanzar, como un gusanito. Con esta técnica mi hijo se pegaba pedos (con perdón) al ritmo de mi mano y yo disfrutaba como una enana.

Finalmente he de reconocer que yo nunca utilicé ningún enema tipo Verolax o Paidolax. Utilizaba la técnica del dedo. Cogía mi dedo meñique, lo mojaba en aceite de oliva y masajeaba su esfínter con círculos. Poco a poco se va dilatando y ya con la barriga relajada por el masaje tardaba bien poco en aparecer la tan añorada plasta.

Cuando trabajaba en la urgencia de pediatría y venían los niños con gases, yo siempre pedía unos minutos para hacerles el masaje antes de empezar a estimularlos con sondas y demás. Me cuelgo la medalla porque en muchos de los casos conseguí no llegar a necesitar más estimulación que un masaje, aunque si puedo elegir, lo prefiero tranquila en casa y no con la presión de una camilla de hospital.»

Categorías
Alimentación del Bebé y el Niño Blog Cuidados del Bebé y el Niño Dieta Sana Embarazo Lactancia Materna Maternidad Otros temas de Salud Infantil Primer Mes de vida del Bebé

Alimentación de la madre durante la lactancia

Claves para que una madre tenga una buena alimentación mientras da lactancia materna.

Como parece que en cuanto se es madre todo tienen que ser preocupaciones, y siempre tiene que haber motivos para interferir en la conducta de las madres novatas, no faltan los comentarios sobre este tema.

Desde el famoso «tienes que comer por dos» que se aplica durante el embarazo a «ahora tienes que recuperar tu peso anterior, porque lo que no pierdas cuando hayas dejado el pecho ya es pa´ti pa´siempre». Pasando por no comas de eso que le da gusto a la leche y te va a rechazar el pecho, o no tomes de aquello que le da gases al niño… En su mayoría afirmaciones sin fundamentos que son ni más ni menos que comentarios por hablar.

Ya sabéis que el deporte nacional es calentarle la cabeza a las madres novatas.

Así que voy a intentar que estéis vacunadas contra estos comentarios.

Evolución del peso tras el embarazo.

Cuando se da lactancia materna exclusiva, ayuda a la pérdida de peso tras el parto. Lo normal es que durante el embarazo se gane peso. Suele ser entre 6 y 9 kg. De los que parte se pierden en el parto (algo pesan el niño, la placenta y el líquido amniótico).

Es normal que al principio, tras el parto se haya producido una retención de líquido importante, especialmente en las piernas si has permanecido en cama varios días por una cesárea.

El resto es razonable que se vaya perdiendo entre 6 meses y un año después del parto.

Para hacerlo suele bastar con volver a comer al ritmo habitual antes del embarazo (sin dietas, estamos hablando de tener una alimentación sana y equilibrada), y volver a las actividades anteriores más las nuevas que implica ser madre.

¿Se puede hacer ejercicio dando el pecho? Pues claro. No os recomiendo que corráis una maratón, pero hacer ejercicio de forma regular es sano. Especialmente si lo hacías antes del embarazo de forma regular, mi consejo es que vuelvas a retomarlo de forma gradual en cuanto sientas que tu estado físico te lo permite.

¿Qué evitar durante la lactancia materna?

Durante el embarazo se suele recomendar no tomar alcohol, no fumar, evidentemente evitar otras drogas más perjudiciales… Esto sigue siendo aplicable durante la lactancia. Pero en el alcohol, siendo realista a un niño no le va a pasar absolutamente nada si su madre se toma una cerveza o un poco de vino de vez en cuando. Aunque eso de que es muy buena para aumentar el pecho no es tampoco cierto. El pecho es más simple: Si la madre tiene una alimentación equilibrada, está bien hidratada y su bebé lo vacía con frecuencia, el pecho suele funcionar.

Especialmente en las primeras semanas os recomiendo no tomar alimentos con demasiadas especias. Es frecuente que tras el parto muchas madres tengan hemorroides. Si es vuestro caso las especias picantes y las bebidas con alcohol suelen pagarse caras.

Alimentos que producen gases al bebé

Este apartado es corto: Ninguno.

Los bebés con gases pueden tenerlos por distintas causas. Pero la única que tiene que ver con la madre es si el bebé tiene intolerancia a las proteínas de la leche de vaca y la madre la toma.

Todo lo demás que suele decirse no tiene base. Los alimentos que nos dan gases lo hacen porque fermentan en nuestro intestino produciéndolos. Pero esos gases no pueden llegar a la leche materna de ninguna forma. Es materialmente imposible.

Alimentos que dan gusto a la leche materna

Esto sí es posible. La leche es un filtrado de la sangre. Igual que la orina. Y todos sabemos que tras tomar por ejemplo espárragos, la orina desprende un olor llamativo de forma casi inmediata. Pero el tema es que aunque ciertos alimentos que se tomen pueden modificar el sabor de la leche materna, no tiene porqué producir rechazo alguno por parte del niño. Por un lado, la mayoría de los bebés tienen más interés en saciar su hambre que en el sabor en sí del producto. Pero por otro, hay gustos para todo, y esos sabores variantes habrá niños a los que les gusten y otros a los que pueda disgustar algo.

No te guíes por una «lista de alimentos que dan mal sabor», observa a tu hijo. Si parece tomar peor el pecho cuando tomas un alimento concreto, evítalo unos días y vuelve a probarlo para ver si fue una coincidencia o de verdad influye.

Embutidos curados y carnes «crudas»

Muchas madres durante el embarazo no toman carnes crudas o embutidos curados por el riesgo de toxoplasmosis. En cuanto el niño nace se acaba ese riesgo. Con lo que si son de tu gusto, a partir del parto puedes tomarlos.

Suplementos vitamínicos y minerales

Tras el parto y durante la lactancia suele recomendarse a las madres tomar suplementos de hierro y vitaminas. El parto supone a veces una pérdida importante de sangre y un sobre esfuerzo. Es razonable tomar un suplemento de hierro. Porque ese hierro puede ayudar también al bebé.

En cuanto a los demás suplementos, yo tengo que reconocer que soy poco «vitaminoso». Cuando hablamos de este mismo tema en niños ya os expliqué que una dieta variada tiene las cantidades necesarias de vitaminas y minerales. Y si la dieta no es sana no se resuelve con un complemento vitamínico.

Con lo que mi consejo es similar a las madres que a sus hijos: Procura tener una dieta variada.

Fibra

Uno de los problemas más frecuentes tras el parto es el estreñimiento:

– El estreñimiento, ya de por sí, es más frecuente en mujeres que en hombres.

– Tras el parto, las molestias del suelo pélvico hacen que muchas madres teman ir al baño por el dolor. Lo que lo acaba empeorando. Porque si encima cuando salen las heces son duras o voluminosas, mucho peor.

– Tras dejar un espacio importante desocupado en el abdomen, los intestinos tienen tendencia a moverse menos.

La solución a toda esta coincidencia de causas que pueden llevar al estreñimiento es más fibra en la dieta y regularidad en ir al baño.

Si tienes dudas puedes hacer una

Consulta Online sobre Lactancia Materna

y obtener tu respuesta en menos de 24 horas.

Categorías
Alimentación del Bebé y el Niño Alta Demanda Bebé de 2 meses Blog Cólico del Lactante Cuidados del Bebé y el Niño Dolor Enfermedades Crónicas en Bebés y Niños Estreñimiento Estreñimiento en bebés y niños Lactancia Artificial Lactancia Materna Otros temas de Salud Infantil Porteo Síntomas del Bebé y el Niño Enfermos

El Cólico del Lactante

Cólico del Lactante

El bebé con gases o cólico del lactante es un tema difícil para quienes lo sufren y para muchos pediatras. Os cuento lo que he aprendido sobre él.

Qué es el Cólico del Lactante

El Cólico del Lactante es una de las mayores pesadillas para los padres los primeros meses de vida.
 Resulta desesperante.

Son niños que lloran mucho con dolor de barriga.

Definición clásica:

Niño menor de 3 meses que llora más de 3 horas al día, más de 3 días por semana.

En teoría sin que esté enfermo.

Esta definición me lleva a la primera consideración importante sobre el cólico: El cólico del lactante no existe.

Si lees esto porque tu hijo cumple la definición y te lo han diagnosticado estarás pensando: «pues empezamos bien».

A lo que me refiero es que el «Cólico del lactante» no es un problema concreto: Es un cajón de sastre en el que se mete a todos los bebés que cumplen la definición. Y ahí está el primer error.

Hay muchas teorías sobre el cólico del lactante.

Hay muchas soluciones para el mismo.

Y hay muchos bebés que tras teorías, medidas alimentarias y medicinas varias siguen con el cólico del lactante durante meses.

Las teorías que hay hablan de intolerancias alimentarias, defectos en la movilidad del intestino…

Lo que se puede ver en todo niño con cólico del lactante es:

– Niño entre los 15 días y los 3-4 meses. Hablar de cólico antes de los 15 días es mucho decir. Ya se apuntan maneras, pero es una fase en la que se está empezando a adaptar a la alimentación y no puede decirse que puntuales momentos de más dolor sean un cólico como tal. En cuanto al final, generalmente suele ceder poco a poco a partir de los 2 meses y medio o 3 meses, aunque hay alguno que sigue hasta los 6 meses.

– Son niños ansiosos para comer.

La solución que me enseñaron para el Cólico del Lactante

Lo que a mí me enseñaron en la especialidad es lo siguiente:

«Pues no la hay.
 Es decir, hay demasiadas. Y cuando algo tiene muchos remedios…
»

Desde el punto de vista de lo que podemos darle hay 3 opciones:

Medicinas que aumentan el movimiento del intestino favoreciendo que echen los gases. 
(Aerored, Carminativo Juventus, Lupidón, Enterosilicona…Colikind, Nux vomica).

Infusiones como Blevit Digest, Colimil, Alivit…

Leches especiales como Blemil AC, Almirón Omneo, Nutramigen, Novalac AC…

Como digo, los hay que después de probarlo todo no mejoran con nada.

¿Porqué no funciona y cómo me planteo el cólico en la actualidad?

Lo que he aprendido del cólico es que en realidad en cada niño es diferente. Ese llanto del niño suele ser el resultado de la combinación de varios problemas. Lo difícil es que cada niño tiene una mezcla diferente. Pero los elementos que están presentes en la mayoría son una lista corta:

  1. Una mala pauta de alimentación.
  2. Gases.
  3. Intolerancia a la lactosa.
  4. Intolerancia a las proteínas de la leche de vaca.
  5. Reflujo gastro-esofágico.
  6. Niño de alta demanda.

No hay tratamiento para el cólico del lactante. Pero sí que lo hay para cada una de las posibles cosas que se combinan en cada caso dando lugar a él. El problema es averiguar cual es la mezcla en un niño concreto. No es algo tan sencillo como dar una infusión o un medicamento. Pero mi experiencia es que con este abordaje es posible obtener mejorías importante en poco tiempo.

Para llegar a descubrir esas causas y cómo solucionarlas ofrezco 3 opciones:

Espero que alguna de esas opciones pueda ayudaros.

Categorías
Alimentación Complementaria del Bebé Alimentación del Bebé y el Niño Alta Demanda Apego Autonomía Bebé de 4 meses Blog Conciliación Conducta del Bebé y el Niño Convivencia Crecimiento y Percentiles Cuidados del Bebé y el Niño Herramientas de Salud Infantil Higiene del Bebé y del Niño Lactancia Artificial Lactancia Materna Maternidad Otros temas de Salud Infantil

Peketip: Cada bebé a su ritmo

Cada bebé a su ritmo

Todo bebé dispone de mecanismo para adaptarse a los cambios mucho más complejos de lo que somos capaces de comprender.

Todo lo que sabemos hasta ahora sobre esos mecanismos son una burda aproximación.

Por eso, intentar forzarlos es mala idea.

Mientras no tengamos una prueba clara de que la forma en la que un bebé se adapta a un cambio le perjudica (lo que a veces pasa), no deberíamos interferir.

Si dejamos que sus mecanismos adaptativos actúen irán afinando su respuesta, haciéndolo cada vez mejor.

Si en lugar de interferir, observamos como funcionan, aprenderemos a entender mejor las necesidades de nuestro hijo y responderemos de forma más adecuada la próxima vez.

Observa mucho a tu hijo, disfruta que tienes el honor de vivirlo y piensa antes de actuar.

Categorías
Alimentación del Bebé y el Niño Blog Cuidados del Bebé y el Niño Cuidados del Recién Nacido Lactancia Artificial Lactancia Materna Primer Mes de vida del Bebé Recién Nacido Sueño del Bebé y Niño

El sueño en el recién nacido

Uno de los consejos que doy a todos los amigos o familiares embarazados que conozco en el último mes es: ¡¡¡Dormid!!!

Hay tres aspectos en los primeros días de vida de un bebé que preocupan a los padres:

–       Que el parto haya ido bien y el bebé no tenga ningún problema de salud.

–       La alimentación.

–       El sueño.

Hoy vamos a centrarnos en este último: ¿Cómo suele cambiar el patrón de sueño de un bebé desde su nacimiento?

Existen las típicas reglas de cuantas horas “debe” dormir un bebé según su edad. Pero en realidad no es más que algo que se le ocurrió hacer a alguien a partir de un estudio estadístico. Algo a mi parecer inútil, porque luego cada niño tiene su propia evolución y además no es constante. Unos días dormirá más y otros menos.

Todo lo que voy a describir ahora es también una generalización y debe entenderse de forma flexible.

Primeras horas tras el nacimiento:

Cuando un niño nace se tiene que adaptar a muchas cosas nuevas (temperatura, estímulos, respiración, circulación sin la placenta, alimentación). Es normal que el bebé esté agotado y tienda a dormir mucho. Prácticamente se despierta para comer y poco más.

Tras las primeras 24-48 horas:

Iremos notando que el niño empieza a estar más activo. Especialmente a partir del 3º día de vida. Empezará a tener periodos en los que está despierto sin tener hambre.

En muchos casos todavía no tienen un ritmo definido entre el día y la noche. A veces pasan 3-4 horas sin dormir durante el día y luego no paran de pedir comida durante la noche.

Acabarán durmiendo más de noche y comiendo más de día. Pero hasta que lo alcanzan los padres pueden pasar algunas noches “complicadas”.

Podemos ayudar a que el ritmo se regule antes con dos acciones simples:

1.     Intentar que durante el día haya la mayor iluminación posible y de noche, cuanta menos mejor. Es la luz lo que marca el ritmo de la melatonina, la sustancia encargada de marcar el ritmo de sueño.

2.     Si de noche pide con mucha frecuencia, ofrecer durante el día las tomas con más frecuencia. Al hacerlo, si está tomando el pecho aumentará la producción de leche, comerá menos ansioso y cuando llegue la noche tendrá más sueño y menos hambre.

¿Es necesario despertarlo para comer?

Se suele decir que la lactancia es a demanda (tanto si toma pecho como si es biberón). Pero ¿eso quiere decir que si pasan las horas sin que el bebé se despierte para comer no debemos hacer nada?

No. Que la lactancia sea a demanda significa que no hay tiempo mínimo entre las tomas ni cantidad máxima a comer o duración máxima de la toma. Si quiere, dale.

Pero hay casos en los que el problema es el contrario: Algunos recién nacidos están más débiles y no se alimentan bien. Cuando eso ocurre en las dos primeras semanas de vida existe el peligro de que baje el azúcar en sangre. Y si sucede, el niño está cada vez más débil y menos activo, come peor, baja más el azúcar…

A partir de las dos semanas el hígado ya actúa como reserva de azúcar, de modo que si pasan unas cuantas horas sin comer tiene reservas de las que tirar.

Lo que se deduce de esto es que en las primeras semanas no conviene que el bebé pase demasiadas horas sin comer.

Y ¿Cuánto es demasiado en esas primeras 2 semanas?

Pues de nuevo no hay cifras mágicas.

En los recién nacidos a término de peso normal puede decirse que es mejor si no pasa más de 3 horas seguidas sin comer durante el día ni más de 5 horas sin comer durante la noche.

Esos tiempos se acortan cuanto menos pese el bebé y más inmaduro sea, de modo que en niños de 2 kilos y poco es mejor dar las tomas no dejando más de 2 horas sin comer durante el día ni más de 4 horas sin comer durante la noche.

Si se superan esos tiempos conviene que intentemos despertarle para comer.

En ambos casos, no hay tiempo mínimo. Si un niño pide a los 10 minutos de haber comido volvemos a darle.

A partir de las dos semanas:

Tras esas primeras semanas en las que ha ido acumulando azúcares en el hígado, si un niño duerme 6-8 horas durante la noche, ya no hay peligro de hipoglucemia (bajada de azúcar), con lo cual, si tenéis esa suerte, dejadle dormir y hacedlo vosotros, que a estas alturas lo necesitaréis.

En los meses siguientes:

Conforme un niño crece suele necesitar dormir cada vez menos y es normal que esté poco a poco más activo. Pero no tiene sentido decir un número de horas que debe dormir.

Si le dejamos dormir cuanto desee (recordad que a partir de las dos semanas ya no le va a dar una bajada de azúcar por dormir toda la noche) y está sano es que duerme lo que necesita. Aunque haya niños que lo hagan 18 horas al día y otros que con 10 horas tengan suficiente.

La forma de dormirlo:

Hay padres que prefieren que su hijo aprenda a dormirse sólo desde el principio y otros que prefieren que lo haga con su colaboración. Son opciones. Cada familia escoge la suya.

Pero a veces se escoge la primera porque los familiares amenazan a los padres con el conocido “lo vas a acostumbrar a dormirlo en brazos”.
Mi experiencia me dice que dormir sólo a un niño en los primeros 2-3 meses es bastante irreal. En la mayoría de las tomas, sea pecho o biberón lo que tome, el niño se queda dormido comiendo.

Si la opción que deseamos a largo plazo es conseguir que el bebé sea capaz de dormirse sin nuestra ayuda, es posible conseguirlo unos meses más adelante, y desde luego sin tener que dejarlo llorando en la cuna. Hay medios más civilizados de conseguir lo mismo llegado el momento.

Categorías
Alimentación del Bebé y el Niño Apego Bebé de 2 meses Blog Conducta del Bebé y el Niño Cuidados del Bebé y el Niño Lactancia Materna Maternidad Otros temas de Salud Infantil Ropa para Bebés y Niños

Ropa de lactancia

Hoy os presento la colaboración de una amiga, nueva en nuestro blog. María del Mar Marco es la autora de sienteme.es, una web especializada en ropa de lactancia.

Nos explicará las principales ventajas de esta ropa para las madres, durante el embarazo y durante el periodo de lactancia.

Encontrar ropa para el embarazo no es muy difícil, hoy en día muchas de las grandes cadenas las fabrican y la puedes encontrar en cualquier centro comercial, si no tienes la economía para invertir en ropa que vas a usar unos pocos meses siempre puedes usar ropa de más talla. Esto último es una solución a medias porque después del parto sigues sin poder usar tu antigua ropa y con tallas más grandes te ves fatal.

Para después del parto, si escoges dar el pecho es posible que te interese la ropa de lactancia y embarazo.

Hoy en día hay muchos modelos de camisetas y vestidos para que te veas perfecta en cualquier situación, tanto en el embarazo como después cuando estés alimentando a tu bebé. Tienen unas aberturas muy discretas para que puedas dar el pecho cómodamente en cualquier lugar.

La ventaja de la ropa de lactancia es que puede comprarse en el embarazo para usarla como ropa premamá y también te sirve para meses posteriores en el periodo de lactancia. Las hay con diseños atractivos y variados y diferentes aberturas para mayor comodidad de la mamá lactante.

Estas prendas suelen fabricarse de algodón y elastán con lo cual la ropa no se deforma con el uso y tiene un tacto suave y cálido.

Muchas madres no conocen la ropa de lactancia y usan camisetas con escote que con el paso del tiempo se deforman hasta hacerse inservibles, o bien compran camisas con botones y tienen que llevar cuidado de que el bebé no se clave ningún botón o no le abra la otra parte de la camisa y quede el cuerpo al descubierto.

La ropa específica de lactancia permite aunar estética y utilidad haciendo más cómodo el amamantar en cualquier lugar. Especialmente en los meses que no hace calor.

En torno a amamantar en público se han generado varios debates y hemos asistido a varias concentraciones para denunciar la censura que sufren algunas madres por parte de establecimientos a la hora de amamantar allí a tu bebé.

El mundo de la lactancia materna debería estar normalizado ya que es algo natural, los pechos de las mujeres están diseñados para alimentar a sus hijos.

A raíz de este tipo de noticias muchas madres no se sienten bien a la hora de dar el pecho fuera de casa, con ropa adaptada para esta etapa como es la ropa de lactancia de no debes preocuparte a la hora de amamantar a tu bebé ya que es muy discreta y sacas tu pecho de forma rápida y cómoda.

Aunque evidentemente la solución no es la discreción, sino que la sociedad madure y acepte la lactancia con la naturalidad que debería ser normal.

Hay muchas de estas prendas que puede ser útil tener preparadas ya para el momento del parto, como pijamas y camisones de lactancia, evitando las horribles batas que suelen dar en los hospitales.

Os espero en Sienteme.es

Categorías
Alimentación del Bebé y el Niño Blog Cuidados del Bebé y el Niño Cuidados del Recién Nacido Dolor Infecciones en Bebés y Niños Infecciones en la Piel Lactancia Materna Maternidad Otros temas de Salud Infantil Primer Mes de vida del Bebé Recién Nacido Síntomas del Bebé y el Niño Enfermos

Grietas en el pezón

Grietas en el pezón durante la Lactancia Materna

¿Porqué salen las grietas en el pezón durante las primeras fases de la lactancia materna, cómo evitarlas y cómo curarlas?

En los primeros días o semanas de lactancia pueden aparecer las grietas. En la mayoría de los casos se debe a que el bebé no está consiguiendo agarrar bien el pezón y esto le lleva a hacer movimientos para tomarlo que no son efectivos y producen un rozamiento que no es normal.

En algunos casos pasa de una leve molestia y aparecen grietas que a veces acaban con la lactancia materna porque el dolor se hace insoportable.

¿Cuáles son las causas por las que salen las grietas con más frecuencia?

Las grietas aparecen con más facilidad si el niño no agarra bien el pecho. Y en eso hay 2 causas fundamentales:

1º Posición del niño respecto a la madre:

Conviene que lo coja con la mayor parte posible de la areola y que la postura del niño no le haga tirar del pezón para que no se le salga:

Su ombligo hacia tu cuerpo

y la cabeza hacia el pezón sin que tenga que girar ni doblar el cuello.

Lo ideal sería que el pezón esté dirigido hacia el paladar del niño.

Es decir que el niño tenga la cabeza con el cuello levemente extendido y que estén en una línea recta Pezón-Paladar-Coronilla del bebé.

2º No toma bien el pezón.

  • Cuando el pezón es muy plano a algún niño le cuesta orientarse sobre el lugar en que hacer el agarre. Pero en realidad para mamar el agarre debe hacerse sobre la areola, con lo que si la posición es adecuada, al introducirse en la boca, el pezón adopta su forma normal. Lo esencial es que el niño esté en una buena posición y abra bien la boca. El pezón evidentemente sí que orienta sobre la posición en la que el niño debe coger el pecho, y cuando está plano puede hacerlo desplazado hacia uno de los laterales o hacia arriba. El resultado es que succiona y ya desde el principio la toma resulta muy dolorosa. Si sigue haciéndolo, acaba apareciendo un «chupón» o una zona de roce. Y a partir de esta zona acaba formándose una grieta. Debes orientarte sobre si el agarre es bueno o no por el dolor que produce. Si al ponerle al pecho notas un dolor muy intenso desde el principio, mete el dedo para separarlo (como si quisieras despegar una ventosa) y ponlo otra vez, intentando que abra un poco más la boca y que su labio inferior busque el borde inferior de la areola. Si al cogerse de nuevo no duele tanto, es que esta vez lo ha hecho bien.
  • El frenillo lingual. Hay niños que no pueden tomar bien el pecho porque su lengua no puede moverse bien debido a un frenillo corto. Si la lengua no puede pegarse al paladar es que tiene un frenillo que le impide hacer la presión que extraería adecuadamente la leche. Cuando esto ocurre hace movimientos anómalos para intentar extraer la leche. Esos movimientos producen rozamiento y con frecuencia hacen un ruido de chasquido mientras el niño toma. Cuando esto ocurre debe valorarse la existencia de un frenillo y resolverlo lo antes posible.

Tratar las grietas cuando ya están

Como en cualquier problema, lo esencial es corregir la causa. Y en las grietas más que escoger una crema u otra lo importante es ver cual de las anteriores causas descritas es la causa y modificarla. Cuando lo hacemos, aún sin nada más las grietas mejoran poco a poco.

Para tratar las grietas a muchas mujeres se les dice que lo que mejor se las cura es un poco de su propia leche aplicada en la grieta tras la toma. No es recomendable. Esto puede generar sobreinfección.

Dejarlos al aire el mayor tiempo posible. Esto sirve para evitar la maceración y a muchas madres les va bien.

A veces, mientras corregimos los problemas y curan las grietas, son útiles las cremas le lanolina, vaselina o aceite de oliva directamente aplicado tras la toma o las pezoneras.

Si pueden evitarse las pezoneras es mejor dar el pecho directamente. Pero cuando de otro modo es casi imposible pueden usarse hasta que mejore la adaptación del bebé al pecho. Si las usamos porque hay grietas, una vez curadas es recomendable ofrecer el pecho sin pezonera lo antes posible.

Higiene del Pecho durante la Lactancia

En cuanto a higiene, no laves los pezones más que en la ducha y sin dedicarles una atención especial. El propio pecho produce secreciones para protegerse que eliminas si lo lavas demasiado.

¿Hongos en el pezón?

Hay veces que las grietas no acaban de quitarse pese a que el niño se coge bien.

En algunos de esos casos, además de las grietas de la madre, el bebé tiene manchas blancas en la cara interna de los labios, las mejillas, las encías y la lengua. Intenta retirarlas con suavidad. Si no se quitan, lo que tiene es Muguet (lo que en algunas zonas llaman «arrorre»). Una infección por hongos (candidiasis) muy frecuente en los lactantes.

Que un lactante tenga muguet no quiere decir que la madre tenga hongos en el pezón. Lo que sí suele ocurrir es que si el pezón tiene una infección bacteriana, por estreptococos o estafilococos, esas bacterias generen sustancias que favorecen el crecimiento de hongos en la boca del bebé. Lo que hace que coincidan infección bacteriana en la madre y por hongos en el bebé.

En estos casos el pezón puede verse enrojecido e irritado, y el dolor se hace más intenso durante la toma y después de ella.

La solución suele ser un tratamiento de Probióticos para la madre y un antifúngico oral para el bebé.

Si tienes dudas puedes hacer una

Consulta Online sobre Lactancia Materna

y obtener tu respuesta en menos de 24 horas.

Categorías
Alimentación del Bebé y el Niño Blog Cuidados del Bebé y el Niño Dolor Infecciones en Bebés y Niños Infecciones en la Piel Lactancia Materna Primer Mes de vida del Bebé Síntomas del Bebé y el Niño Enfermos

Frenillo lingual corto y lactancia materna

¿Qué es el frenillo sublingual?

Bajo la lengua, tenemos en el centro como un tirante de mucosa. Decimos que tiene frenillo cuando ese tirante no permite que la lengua se mueva de forma normal.

El frenillo tiene poco riego de sangre y poca sensibilidad, por lo que puede cortarse sin muchos problemas.

Importancia del frenillo.

Para que un niño pueda tomar bien el pecho necesita que la lengua actúe en la toma.

No siempre supone un problema. Hay casos en los que a pesar de que nosotros apreciemos que el bebé tiene frenillo las tomas se hacen bien:

–       El niño gana peso y toma el pecho sin problemas.

–       La madre no tiene dolor al dar el pecho.

En esos casos el planteamiento de qué hacer con el frenillo depende de otras cuestiones menos inmediatas, como si la movilidad de la lengua está tan limitada que dificultará el habla en su momento.

Puede afectar también a otras cuestiones como la respiración oral, favoreciendo el síndrome le la lengua plana, en el que la escasa movilidad de la lengua hace que el niño respire con más facilidad por la boca en vez de hacerlo por la nariz. Eso lleva a deformidades de la boca y de los dientes.

Frenillo y lactancia materna.

Cuando el frenillo no permite que la lengua se mueva adecuadamente, al tomar el pecho, el niño hace movimientos de succión para compensar.

En la lactancia materna normal eso no ocurre, el niño saca la leche comprimiendo la areola, no succionando de ella. Cuando succiona, la toma se hace dolorosa para la madre y es más fácil que aparezcan las grietas.

Pueden aparecer los siguientes problemas:

–       El niño no gana peso suficiente. Aunque a veces el niño gana peso.

–       Come con ansiedad y las tomas son muy largas ya que no son efectivas.

–       Como le cuesta sacar la leche no suele vaciar por completo el pecho, lo que hace que tome la parte más rica en lactosa. En algunos niños aparecen los mismos síntomas que en la intolerancia a la lactosa: Dolor de barriga, gases abundantes, cacas verdes, culete irritado y más tendencia al reflujo.

–       En la madre aparecen las grietas y las ingurgitaciones mamarias (que pueden acabar en mastitis).

Diagnóstico del frenillo corto

Se valora la movilidad de la lengua del bebé. En especial 3 movimientos:

–       Elevación. La lengua puede tocar el paladar sin que se pliegue en su centro.

–       Extensión: En cuanto abrimos la boca del bebé tirando del mentón hacia abajo el niño extiende la lengua no dejando que veamos la encía inferior, sin que se deforme en su centro.

–       Lateral: Puede mover la lengua hacia una lado y hacia el otro sin que se deforme.

Tipos de frenillo corto.

Hay dos grupos: Anteriores y posteriores.

Frenillos cortos anteriores:Son evidentes, la lengua no es convexa hacia arriba, sino cóncava y al abrir la boca vemos bajo la lengua un frenillo llamativo. Se arreglan cortándolo (Frenotomía).

Frenillos cortos posteriores:Son menos evidentes. Pero la lengua es cóncava en su parte superior lo que le impide contactar bien con el paladar. Su intervención es más complicada (Z-Plastia).

tipos de frenillo lingual corto

Categorías
Alimentación del Bebé y el Niño Alta Demanda Apego Bebé de 2 meses Blog Botiquín para atender Bebés y Niños Conciliación Conducta del Bebé y el Niño Cuidados del Bebé y el Niño Cuidados del Recién Nacido Lactancia Materna Maternidad Otros temas de Salud Infantil Recién Nacido Transporte de Bebés y Niños

Los portabebés ayudan al establecimiento de la lactancia materna

Los portabebés ayudan al establecimiento de la lactancia materna y al mantenimiento de la misma.

El pecho funciona cuando lo damos a demanda. Eso se debe a dos aspectos:

  1. El pecho funciona de una forma compleja, pero a la vez muy simple: Produce más cuanto más lo vacian.
  2. La cantidad que un lactante necesita mamar varía de una toma a otra. Y se va modificando conforme el niño crece. La mejor forma de que lo que el pecho produce se amolde a lo que el niño necesita es que pueda tomarlo a demanda. Cada vez que lo pida y durante el tiempo que quiera. Si lo hacemos así, reducimos la ansiedad del niño comiendo, los gases… Y favorecemos que el niño tenga una relación con la comida en la que aprende a regular su apetito poco a poco por sí mismo.

Durante los primeros meses esa demanda puede ser tan intensa que dificulta a la madre hacer casi cualquier otra cosa. En esas condiciones un portabebés puede ser una gran ayuda. Ya que permite dar el pecho al niño mientras la madre se mueve y tiene las manos libres para hacer otras actividades. Y permite además dar el pecho en lugares en los que no se dispone de intimidad con total discrección.

Pero para hacer esto, no todos los portabebés son iguales ni permiten por ejemplo dar el pecho cómodamente dejando libres las manos. Y no todas las mochilas portabebés son adecuadas para todas las edades.

Si tienes claro que necesitas una mochila portabebé pero no sabes cual escoger te aconsejo que visites esta página en la que una madre experta en porteo te asesora para escoger tu mejor opción:

Si tienes dudas puedes hacer una

Consulta Online sobre Lactancia Materna

y obtener tu respuesta en menos de 24 horas.

Categorías
Alimentación Complementaria del Bebé Alimentación del Bebé y el Niño Apego Autonomía Bebé de 11 meses Blog Conducta del Bebé y el Niño Cuidados del Bebé y el Niño Dieta Sana Lactancia Artificial Lactancia Materna Maternidad Otros temas de Salud Infantil

¿Dejar el pecho porque mi niño no quiere otra cosa?

Hay opciones más respetuosas con los ritmos de cada niño. Pero hay que entender esos ritmos.

Algunas veces en la consulta me gano el calificativo para algunos padres de defensor de la lactancia. Yo no creo que lo sea. Yo intento ser un razonador respetuoso al ejercer como pediatra. Sólo eso.

Este caso concreto lo he visto en varias ocasiones:

«Padres que acuden a mi consulta por primera vez por encima de los 6 meses, porque su hijo ha tomado lactancia materna durante esos 6 primeros meses de vida que recomiendan «casi» todos los pediatras. Pero a partir de esa edad les recomendaron que empezasen con la alimentación complementaria.

Acuden porque su hijo no la acepta. Sigue tomando pecho a demanda pero de otros alimentos toma cantidades testimoniales y de forma muy irregular. Y su pediatra les ha recomendado que suspendan la lactancia para que el niño acepte los otros alimentos. Esto es especialmente frecuente cuando el peso comienza a estancarse por encima de los 6 meses. El motivo por el que acuden es que han oído hablar de que yo a veces doy respuesta «extrañas» y antes de tomar una decisión tan radical quieren oirlas.»

Esta sería mi respuesta:

Llamamos alimentación complementaria a lo que introducimos a partir de los 6 meses porque complementa al pecho. Es decir, la base fundamental de la alimentación de un lactante sigue siendo el pecho hasta aproximadamente el año. Aproximadamente, porque si hablamos de los 6 meses y del año es más porque es una cifra fácil de recordar en el aprendizaje como pediatras, que porque corresponda a un cambio real en todos los niños.

Cada niño tiene un ritmo de evolución diferente, y lo que unos están preparados para hacer con 4 ó 5 meses, otros no lo harán hasta los 15.

Esas diferencias de ritmo pueden general a veces «desajustes» pero hay distintas opciones para actuar ante esos problemas. En este caso concreto:

El problema fundamental hablando de nutrición, es que a partir de los 5-7 meses la mayoría de los niños empiezan a andar escasos de hierro. Han funcionado a base de las reservas que han ido reciclando desde su nacimiento y el pecho aporta una cantidad insuficiente. Con lo que es frecuente que aparezca un estancamiento del peso y cierto grado de anemia.

Pero eso no es un motivo para dejar el pecho si el niño rechaza la alimentación complementaria. En la mayoría de los niños que están muy bien adaptados al pecho, el rechazo es en realidad a los purés y al biberón. Pero hay alternativas. Una de ellas es el Baby Led Weaning (BLW): La introducción de los alimentos sin purés.

Sea mediante el BLW o entendiendo que si hoy toma 3 cucharadas, mañana 5, al día siguiente nada y otro día el plato entero, mientras que conseguimos que aporte en la alimentación ese hierro, podemos aportarlo en un suplemento de hierro muy simple de dar. De hecho muchos niños que con esta edad han estancado su peso, suben con tan sólo darles el suplemento de hierro.

Plantearse que retirar el pecho al niño pueda ser la solución es radical. De hecho es radicalmente un error. El bebé, aunque tenga hambre si no toma pecho, no va a pasar a tomar una dieta que le aporte lo que el pecho en pocos días. Y mientras lo hace va a empeorar su estado nutricional. Esa era la excusa para forzar su ritmo. No tiene sentido.

Si tienes dudas puedes hacer una

Consulta Online sobre Lactancia Materna

y obtener tu respuesta en menos de 24 horas.